
Un grupo de arquitectos franceses presentó un proyecto para la restauración verde de la catedral afectada por el incendio del 15 de abril.
Plantas y árboles visibles a través de los paneles de cristal del invernadero, un colmenar en lugar de la aguja central: así es como Studio NAB reinventa Notre Dame.

Reconstruir el techo de Notre Dame como un gran invernadero abierto al público para proyectos educativos y de inclusión social: la propuesta procede del Studio NAB, un colectivo de arquitectos franceses, que ha publicado el borrador de su proyecto en el sitio web Designboom.
El proyecto bautizado como «Notre Dame de Paris in green for all of us», imagina transformar la aguja de la catedral (punto de origen del incendio del 15 de abril) en un lugar donde la conservación y la historia interactúan con los problemas sociales y los desafíos ecológicos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea.
El tejado de Notre Dame se reconstruiría como un gran invernadero educativo transparente: en su interior sería posible albergar proyectos de reinserción profesional destinados a los menos favorecidos, que podrían aprender técnicas de agricultura urbana, horticultura y permacultura. Al mismo tiempo, los espacios del invernadero podrían albergar talleres educativos para niños, promoviendo el contacto con la naturaleza.
El núcleo del proyecto es la reconstrucción de la aguja central, quemada y derrumbada durante el incendio: la estructura, originalmente diseñada por Eugene Violette-le-Duc, uno de los arquitectos más prolíficos durante el renacimiento gótico de mediados del siglo XIX, sería reconstruida en forma de colmenar, con decenas de colmenas en su interior.

También se presta especial atención a la recuperación de los materiales originales: el proyecto de Studio NAB prevé la reutilización de los restos de la estructura original de la cubierta de madera para crear los taludes del invernadero y otras herramientas útiles para su gestión. La forma del techo respetará la línea original pero estará compuesta por vigas de acero pintadas de oro que soportarán los paneles de vidrio.
Un proyecto visionario y difícil de llevar a cabo que pretende relanzar el debate sobre la futura restauración de la catedral, que puede incluir incluso las cuestiones más urgentes de nuestra contemporaneidad.

- Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía
- Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real
- Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes
- Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión
- Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización
Deja una respuesta