• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es la permacultura?

8 enero, 2021 4 comentarios

Actualizado: 11/01/2023

Que es la permacultura

La contaminación, el ruido, la violencia y diversos factores se han convertido en los principales elementos que afectan la vida en las grandes ciudades de hoy en día. Es por ello que cada vez es más común observar a personas que deciden desplazarse hacia montañas o campos, buscando una mejor calidad de vida.

Sin embargo, dicho desplazamiento, no es más que un movimiento de los problemas antes mencionados, pues es sabido que sin la preparación adecuada, en poco tiempo esos “paraísos” volverán a estar contaminados, llenos de ruido y agitados, generando el caos del que se huía anteriormente.

Sin embargo, se conoce que existen personas que han decidido cambiar por completo su estilo de vida, en primer lugar para lograr una mejor salud y por otro lado, para contribuir de manera positiva con el medio ambiente, estableciendo así nuevos asentamientos con un pleno desarrollo sostenible para el medio ambiente.

Esta característica es conocida como la “Permacultura” una manera de habitar en lugares de una manera completamente sostenible y económicamente viable. La permacultura permite en un primer momento satisfacer plenamente las necesidades del hombre sin explotar recursos naturales y mucho menos contaminar.

Este novedoso estilo de vida, combina de manera armónica el conocimiento científico con la sabiduría de los pueblos primitivos para generar todo lo que necesita el hombre partiendo de mejoras en los recursos existentes y empleando todos los desechos de plantas, animales y las actividades humanas para beneficiar a otras partes del sistema.

Imagen: Stefanolunardi. Shutterstock

Inicio recuperador

Se habla de “permacultura “desde 1970 cuando los ecologistas australianos Bill Mollison y David Holmgren, iniciaron una serie de ideas con la esperanza de establecer sistemas agrícolas estables. Ambos, partieron de la premisa del “envenenamiento de la tierra y el agua” debido al uso de métodos agroindustriales para recuperar billones de hectáreas de suelo que previo al empleo de los pesticidas era plenamente fértil.

Pero gracias a ese trabajo realizado, y el estudio de la técnica en años posteriores, el tema de la permacultura fue trascendiendo a las sociedades, y hoy en diversas partes del mundo, podemos observar comunidades que habitan plenamente en armonía con el medio ambiente, sin impactar en el mismo de manera negativa y con excelente aprovechamiento de sus recursos.

Durante los últimos años, la permacultura se ha aplicado con éxito en la construcción de viviendas y paisajismos. Para ello se han aplicado técnicas de agroforestería, bioconstrucción, y el Sistema de captación de agua de lluvias, para aplicar eficientemente los principios de aprovechamiento de la permacultura. Con ello se beneficia el medio ambiente, debido a que las diversas actividades humanas no impactan de manera negativa el mismo.

En una época donde el crecimiento de las ciudades se establece de manera desordenada y el cambio climático ha generado fenómenos que afectan considerablemente la vida de las personas. Son los principios de la permacultura fundamentales para lograr una armonía especial e iniciar un proceso de recuperación del medio ambiente sin afectar la calidad de vida de los seres humanos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgar H. Cruz Aya dice

    4 enero, 2022 a las 01:34

    La permacultura es definitivamente la mejor propuesta para frenar la demencial carrera en la cual está empeñado el género humano debido al afán de acumulación y de consumo que está llevando a la extinción de la especie.

  2. Lisada dice

    5 abril, 2021 a las 03:23

    Me apasiona la Permacultura! En Santiago de Cuba la conozco gracias al Centro Lavastida, al hermano Gabriel y a Ana Victoria Corrales y Cesar Parra. Éxitos!

  3. florencia dice

    15 junio, 2020 a las 23:29

    muy buena pagina me ha ayudado muchisimo para mis trabajos.

  4. Gil Arturo Ferrer Vicario dice

    15 diciembre, 2019 a las 00:05

    Ante la aguda crisis del medio ambiente es urgente modificar nuestro estilo de vida, de ahí la importancia de la permacultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023