• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Borra tu huella digital para salvar el planeta

12 mayo, 2021 2 comentarios

Valora este contenido
Interior de un data center
Interior de un data center. Imagen: Yentafern Shutterstock

Cada vez que dejamos emails almacenados, estamos contribuyendo al calentamiento global. Te contamos por qué.

El correo electrónico parece totalmente inofensivo a nivel ambiental, pero tiene un coste ecológico asociado a su almacenamiento.

Cada vez que guardamos un correo, se generan aproximadamente 1 gramo de dióxido de carbono. Si consideramos que se envían 293.000 millones de emails, estamos hablando de 2.930.000 kilos de dióxido de carbono.

Por ejemplo, una empresa compuesta por 100 personas genera 13,6 toneladas de dióxido de carbono, sólo por el uso del correo electrónico.

Causa de la contaminación digital.

Los emails se alojan en centros de datos. La información esta duplicada por seguridad, en caso de que sufra un incendio o avería el data center. Como están permanentemente encendidos, se requiere de refrigeración para su buen funcionamiento. Ese proceso consume alrededor del 40% de la energía.

Cada persona debe evaluar los videos, fotos y otros documentos que recibe y envía a través de los programas de mensajería o las redes sociales. Lo recomendable es eliminar las imágenes o vídeos que no sean necesarios para que dejen de ocupar espacio en los servidores. Hay personas que recurren a aplicaciones especializadas para dicha tarea.

El consumo de electricidad debido a la digitalización aumenta a un ritmo del 8,5% anual. Se requiere de una importante cantidad de energía para la recarga de dispositivos, alimentar la infraestructura de la red telefónica y alimentar los data center que hay por todo el mundo.

Otras fuentes de contaminación digital.

Los aparatos electrónicos contienen metales raros. Para su extracción se eliminan importantes capas vegetales, genera conflictos armados e incluye el trabajo infantil.

Los teléfonos inteligentes contienen minerales y metales preciosos que suelen ser tóxicos para el medio ambiente. Para que el dispositivo electrónico llegue al consumidor final, requiere del uso de varios medios de transporte (fluvial, marítimo y aéreo). Así que piensa muy bien si necesitas cambiar tu smartphone o tu tablet, o si necesitas un equipo extra que vas a usar muy poco.

Otra forma de contribuir a la reducción de la basura electrónica es reparar todo lo que sea reparable, alarga la vida útil de tus aparatos electrónicos, el planeta te lo agradecerá.

Clean Fox.

Una startup francesa pone a disposición del público una herramienta que sirve para la limpieza del buzón del correo. Funciona con todos los proveedores de mensajería (Hotmail, yahoo, Gmail, entre otros).

Cleanfox también detecta todos los boletines. Una vez que limpia todo el correo, coloca los correos en la papelera. La empresa destina parte de sus ingresos a la reforestación en Zambia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pol dice

    26 abril, 2021 a las 16:53

    Me encontré con este artículo que me pareció interesante. Cabe señalar que el usuario final difícilmente puede modificar las escalas de producción de teléfonos móviles ya que nos obligan a cambiar de equipo cada cierto tiempo, esto, producto de las actualizaciones de software, por lo que si queremos seguir usando el viejo móvil, sólo serán ciertas características y no el todo, que es lo que se pretende.
    Lamentable pero así es.

  2. Pablo dice

    13 agosto, 2020 a las 18:16

    Hola… esto es absolutamente falso. La idea de borrar basura digital está buena pero tiene que ver con disciplina a nivel personal, nada más.

    Fuente: Soy administrador de sistemas con más de 15 años de experiencia y más de 20 trabajando como informático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies