• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Galerías gallegas, la climatización pasiva centenaria española

10 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Galerías Gallegas
Galerías Gallegas. Imagen: Valery Rokhin Shutterstock

Las difíciles condiciones climáticas de Galicia estimularon el ingenio arquitectónico en el siglo XVIII. La Galería Gallega es un principio bioclimático que sigue presente en la actualidad.

El arquitecto Ren Koolhaas es un prestigioso profesional de la arquitectura. Publicó un libro sobre la Galería Gallega, donde explica en profundidad en qué consiste esta doble fachada.

El sistema surge como respuesta  a la alta pluviometría y los fuertes vientos existentes, sobre todo en el Litoral.

En esencia, es un elemento constructivo que se adosa a los muros de la fachada de una casa. Se elabora con materiales livianos, normalmente de madera y cristal. Es un cierre acristalado respecto al plano de la fachada, que discurre paralelo a él y genera un espacio entre el exterior y las dependencias.

Galerías gallegas, la climatización pasiva centenaria española
Imagen: Valery Rokhin Shutterstock

Ventajas de la Galería Gallega.

El espacio tiene excelentes propiedades en cuanto al aislamiento térmico y acústico, reduce las corrientes de aire y elimina las humedades que se presentan en los muros de cerramiento de piedra.

El aspecto agradable, su facilidad de instalación y amplias ventajas permitieron que se difundiera rápidamente en Galicia. Se dice que su origen está relacionado con las galerías de popa de los navíos, cuyos modelos se adaptaron a la arquitectura terrestre. Esta hipótesis surge por las similitudes existentes, tales como:

  • Ocupación longitudinal del frente de la fachada.
  • Prolongación de un espacio habitable.
  • Uso de la ventana de guillotina y profusa decoración.

En el Siglo XVIII, el vidrio era un material de fácil acceso, por lo tanto era muy usado en las embarcaciones, lo que facilitó su transferencia a ciudades marítimas como Coruña y Ferrol. El vidrio plano se producía en la Real Fábrica de Cristales de la Granja (Segovia).

La Galería Gallega se hizo muy famosa, se extendió por todo el noroeste de la Península. Los principios arquitectónicos se tomaron para la región Centro europea, donde fueron aplicados para hacer ventanas con doble acristalamiento. Se denomina Kastenfenster (ventana de caja) y permiten un mejor aislamiento de las viviendas.

El ingeniero francés Felix Trombre y el arquitecto Jacques Michel desarrollaron una pared con cerramiento acristalado, capaz de acumular calor y orientado hacia el norte. El concepto es uno de los ejes de la arquitectura bioclimática.

En el siglo XIX se implementó una subtipología que abarcaba el mirador, vano simple y balcón.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies