• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esponjas Vegetales, que son y para que las puedes usar

31 octubre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Esponjas vegetales
Esponjas vegetales. Imagen: Africa Studio Shutterstock

Las esponjas vegetales nos sirven para exfoliar la piel, eliminar células muertas o estimular la circulación. A continuación te hablamos sobre su cultivo y usos.

Las luffas o esponjas vegetales pertenecen a la familia de las Cucurbitaceae o calabazas, junto con sus primos algo lejanas: calabazas, sandías, pepinos, melones y calabazas de cáscara dura. Es también conocida como loofa o loofah.

Por lo general, son cultivadas específicamente para esponjas. Para ello hay que dejar que los frutos maduren hasta que se tornen amarillos o parduscos y luego pelarlos para revelar la matriz de los tejidos fibrosos duros que hay en su interior y que se convierten en unas maravillosas esponjas naturales.

Son resistentes a la suciedad, no son abrasivas y se usan para lavar el cuerpo, los platos, el suelo o el coche.

¿Cómo cultivar calabazas de luffa para hacer esponjas?

Es necesario un suelo bien drenado pero húmedo, necesitan mucho sol y el terreno debe estar enriquecido con abundante compost. Necesitan mucho espacio para extenderse o un enrejado resistente para trepar.

Cultivo de esponjas vegetales
Cultivo de esponjas vegetales. Imagen: Quang nguyen vinh Shutterstock

Requiere de una temporada larga para madurar (150 a 200 días cálidos). La mayoría comienza con las semillas en macetas de 12 a 15 cm, unas semanas antes de la época de siembra y luego la trasplantan al aire libre, cuando el clima es más cálido.

¿Cómo recoger la cosecha?

Se recogen cuando está maduras, están listas cuando la piel verde se pone amarillo oscuro o completamente marrón y se separa de la fibra interior y la fruta se siente ligera. Hay que dejarla colgando en la vid el mayor tiempo posible para un máximo desarrollo. La fruta que no madura con suficiente fibra dura es mejor mezclarla en el abono.

 ¿Cómo pelar una calabaza seca de luffa para hacer una esponja?

El primer paso es quitar la piel externa. En caso de que esté agrietada, puede arrancarlo en pedazos. Si está intacta, aplaste la fruta suavemente hasta que aparezcan grietas. Si la piel está muy seca, remoje en agua unos minutos y así le será más fácil.

Luego quite la piel, sacuda las semillas y séquelas a temperatura ambiente durante unos días; puede guardarlas para el próximo año. Para lavar la savia de la esponja puede usar un chorro de agua fuerte o use un cubo con agua y lavaplatos.

Si tiene manchas, puede usar un blanqueador que no tenga cloro. Una vez limpias séquelas al sol, dándole vueltas hasta que estén bien secas. Puede guardarlas en bolsas de tela para evitar que se llene de polvo y así se conservarán durante mucho tiempo.

Usos de las esponja luffa.

Puede usarlas enteras, cortar secciones planas de la capa exterior para almohadillas de fregado. En algunas zonas, la fibra seca la utilizan para fabricar filtros, plantillas, manteles de mesa, sandalias y otros productos.

Los artesanos usan rebanadas de la esponja seca en los jabones para crear bonitas rondas de jabón todo en uno. Los dermatólogos recomiendan dejar secar bien después de su uso y reemplazarla después de tres semanas.

Para mantenerla libre de gérmenes es necesario humedecerla con agua con un poco de lejía, una vez a la semana y después dejar secar bien.

En muchas partes del mundo, las flores y frutas muy jóvenes las utilizan en la cocina, para preparar ensaladas, sopas, guisos, frutas o salteadas y hasta en empanadas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies