• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollan en el MIT un aerogel obtiene más calor de la luz solar

5 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Un material aislante muy transparente a base de sílice que puede generar altas temperaturas a partir de la luz solar, incluso en condiciones invernales frías.

Los aerogeles son materiales contradictorios. Tan efímeros que apenas parecen estar ahí, pero tienen propiedades extraordinarias. El equipo del MIT, en colaboración con ingenieros de diferentes especialidades, ha desarrollado un material que, según afirman, es capaz de transmitir la luz solar a la vez que atrapa eficientemente el calor solar.

En un artículo publicado en la revista ACS Nano, Evelyn Wang, jefa del Departamento de Ingeniería Mecánica, el estudiante de postgrado Lin Zhao, profesor de ingeniería energética Gang Chen y sus colegas describen cómo crearon el aerogel controlando las tasas de hidrólisis y condensación del ortosilicato de tetrametilo (TMOS). Descubrieron un proceso novedoso para hacerlo, que, según explican, no sólo mejora la transparencia óptica del material, sino que también reduce el tiempo de fabricación de semanas a días.

La clave para que funcione esta en las proporciones precisas de los diferentes materiales a partir de los cuales se sintetizó el aerogel, explica el artículo. El proceso consiste en mezclar un catalizador con granos de un compuesto que contiene sílice en una solución líquida, y luego secar el gel resultante para dejar una matriz que es en su mayor parte aire pero que retiene la fuerza mecánica de la mezcla original. La producción de una mezcla que se seca mucho más rápido que los precursores de hidrogel convencionales produjo un gel con un tamaño de poro mucho menor entre sus granos, lo que resultó en una menor dispersión de la luz.

Según Wang, los hidrogeles convencionales, aunque son aislantes muy eficaces, transmiten un máximo del 70% de la luz incidente. El nuevo aerogel, sin embargo, deja pasar el 95% de la luz solar incidente, pero conserva las propiedades altamente aislantes, lo que significa que el calor de la luz solar no escapa.

El equipo llevó a cabo pruebas con el material en un día soleado en medio del invierno, que en Cambridge, Massachusetts, tiende a estar muy por debajo de 0°C. Construyeron un dispositivo pasivo consistente en un material oscuro absorbente de calor cubierto con una capa del nuevo aerogel. El material oscuro alcanzó y mantuvo una temperatura de 220°C, informan.

Anteriormente, estas temperaturas sólo se obtenían a partir de la luz solar mediante un sistema de concentración de espejos y lentes que enfocan la luz solar en una línea o punto central. Estos sistemas son más complejos y caros que la combinación aerogel-colector pasivo.

La temperatura alcanzada sería adecuada para generar agua caliente sanitaria en un sistema en tejado, para alimentar sistemas de aire acondicionado, o para una amplia variedad de aplicaciones en la fabricación de productos químicos o alimentos que ofrecen muchos procesos de fabricación, sugiere el equipo.

Más información: news.mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies