• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La deforestación devora la Amazonia: +278% en julio

20 agosto, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

El enfrentamiento entre el Gobierno de Bolsonaro y el Instituto Espacial Brasileño (INPE) continúa: mientras tanto, las últimas cifras hablan de más de 2.250 kilómetros cuadrados de selva amazónica perdidos en sólo un mes.

Sólo en julio, la selva amazónica perdió 2.254,8 kilómetros cuadrados de tierra: nuevos datos sobre deforestación del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) muestran un aumento del 278% con respecto al mismo período del año pasado. Ya en junio se perdieron 920 km2.

Hace una semana, la renuncia «forzada» de Ricardo Galvao, uno de los científicos brasileños más valorados, indujo a abandonar la dirección del INPE tras las acusaciones del presidente Jair Bolsonaro.

Según el recién elegido Presidente de Brasil, los datos del INPE no deben ser divulgados mensualmente porque no son exactos y aún no han sido verificados. Galvao acogió con beneplácito las críticas y confirmó que la responsabilidad de proporcionar cifras precisas sobre la deforestación en Brasil recae en el programa PRODES (en el que los datos del INPE se combinan con una serie de otros estudios satelitales de alta resolución), pero que al mismo tiempo, no se puede ignorar una tendencia tan obvia como la registrada por la Agencia Espacial en los últimos meses.

Desde mayo, el porcentaje de territorio deforestado de la Amazonía ha aumentado progresivamente en comparación con los mismos períodos de 2018: a finales de junio, el INPE afirmaba que la deforestación había aumentado en un 60% desde principios de 2019, pero los nuevos datos de julio (+278% en comparación con el mismo mes del año pasado) podrían aumentar drásticamente la catástrofe.

Desde su llegada al poder, Jair Bolsonaro ha atacado repetidamente a algunas de las agencias de protección ambiental y monitoreo de la selva amazónica: primero Ibama, culpable de explotar excesivamente la protección de los pueblos indígenas como una herramienta para detener los proyectos de expansión agrícola y energética en la selva, y luego el INPE, administrado, según el presidente de la extrema derecha, por «villanos brasileños».

En un discurso conjunto, Bolsonaro y el Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, presentaron un estudio según el cual gran parte de los informes del INPE sobre los territorios deforestados durante el mes de julio se debió en realidad a la deforestación de tierras en los meses o incluso en años anteriores.

La Agencia Espacial rechazó las acusaciones en un comunicado de prensa, afirmando que nunca tuvo acceso al documento presentado por el Ministro Salles y que siempre actuó sobre una base científica y de manera transparente.

En los próximos meses, el programa de monitoreo de alta resolución PRODES debería proporcionar los datos finales sobre la deforestación en Brasil: activo desde 1988, en los últimos 12 años las cifras proporcionadas por los informes del programa PRODES siempre han sido mucho más altas que las presentadas por el programa DETER que se basa precisamente en las encuestas del INPE.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies