• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australianos afirman que los wombats rescatan y comparten sus madrigueras durante los incendios de Australia con otros animales

26 enero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Varios posts afirmando que los wombats han estado actuando como rescatistas durante los incendios forestales australianos se han vuelto virales durante la última semana, y algunos de ellos afirman que los animales están «pastoreando» animales más pequeños en sus madrigueras.

Los posts generalmente dicen que los wombats han estado «compartiendo» sus madrigueras con otros mamíferos, y a veces afirman que están haciendo más para ayudar con la crisis que el propio gobierno australiano.

Apparently wombats in fire effected areas are not only allowing other animals to take shelter in their deep, fire-resistant burrows but are actively herding fleeing animals into them.

We’re seeing more leadership and empathy from these guys than the entire Federal government. pic.twitter.com/LGcpSu9x0M

— Riff Raff (@RichardAOB) January 11, 2020
https://twitter.com/leighformayor/status/1215797613762531329

Greenpeace de Nueva Zelanda escribió que hay «informes de Australia de que innumerables animales pequeños han escapado de la muerte porque los wombats, de manera inusual, optaron por compartir sus madrigueras«. Incluso informes de que han sido observados exhibiendo un ‘comportamiento de pastoreo’«.

hi I’ve been reading about wombats in Australia sharing nay even herding other animals into their underground burrows to shelter from the devastating fires, and during my reading I came across this ABSOLUTE UNIT. I hope Patrick brightens your evening as much as he did mine pic.twitter.com/7tLhDkbzMF

— Sorcha Ní Nia (@Luiseach) January 11, 2020

Lo cual suena un poco demasiado Disney, ¿no? Entonces, ¿hay algo de verdad en estas afirmaciones?

Bueno, en primer lugar, las afirmaciones de que los wombats han sido observados pastoreando animales más pequeños a salvo no está corroborada. El propio Greenpeace publicó más tarde una actualización tachando los informes sobre el comportamiento de pastoreo con la disculpa «compartimos esto desde un post de medios sociales de Australia, pero resulta que no es verdad«.

Los Wombats son extremadamente miopes. Se centran principalmente en la comida y la suciedad. Sería difícil para ellos ver lo suficientemente bien como para pastorear, nunca he visto a uno hacerlo.

Jackie French, autora y directora de la Fundación Wombat.

Sin embargo, no descarta la posibilidad por completo.

El comportamiento de los wombats suele ser extremadamente limitado – comer, dormir, rascarse – pero son capaces de un ingenio extraordinario en algunos momentos en que lo necesita. Habría descartado por completo la afirmación del pastoreo si no hubiera conocido a un wombat que decidió hacerse amigo mío hace cuatro décadas y me mostró el monte. Pero no fue pastor – sólo esperó, mirando alrededor para ver si yo lo seguía. Los bebés wombats siguen a sus madres tratando de tocarlas en todo momento – las madres no pastorean a sus crías como lo haría un perro.

Jackie French.

Es poco probable que sea necesario un pastoreo. [Otros animales] sabrían que las madrigueras de los wombats existen y son lo suficientemente inteligentes para buscar refugio.

Jackie French

¿Pero podrían estar compartiendo madrigueras?

Los wombats hacen madrigueras complejas, a menudo con múltiples cámaras y entradas. Y son enormes, algunas de ellas se extienden más de 100 metros. Las madrigueras son profundas y están bien ventiladas para protegerlas de los incendios, y que estas criaturas generalmente solitarias han estado compartiendo las madrigueras entre sí durante unas seis semanas.

¿Pero compartir con otras especies? Usando cámaras trampa, los estudiantes de zoología de la Universidad de Melbourne han capturado otras especies utilizando wombat.

Las madrigueras son tan grandes y complejas que es poco probable que los animales se encuentren, y los animales más pequeños no se habrían quedado mucho tiempo si lo hubieran hecho.

«Los wombats pueden ser un poco cascarrabias«, dijo el Dr. Kath Handasyde, experto en ecología y fisiología de mamíferos nativos, a la Universidad de Melbourne. Si el koala se hubiera encontrado con el wombat, probablemente habría sido perseguido y no habría estado ni cerca de lo relajado que podemos ver en las fotos«.

Sin embargo, en circunstancias extremas, Jackie French dijo que eso podría ser diferente.

He visto wombats compartir sus madrigueras en tiempos de crisis con otros wombats, serpientes, zarigüeyas, bandicuts, equidnas, bettongs y posiblemente otras criaturas más pequeñas.

Los walabíes también se refugian en madrigueras de wombats, pero sólo en aquellas con entradas más grandes, y no parecen bajar mucho por ellas, pero como nunca he compartido una madriguera de wombats en un incendio no puedo decir qué más puede haber ahí abajo, sólo he visto lo que ha surgido o se ha desvanecido en una madriguera.

Así que, en resumen, es posible que los animales se refugien en madrigueras de wombats y que los wombats los toleren, pero es probable que si eso sucede no sean pastoreados allí, y que los animales se refugien allí por sí mismos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies