• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ROMEO, la planta italiana que recupera los metales preciosos de los ordenadores y teléfonos móviles

9 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Resultado de un equipo de investigadores del Enea, la maquinaria trabaja a temperatura ambiente y tiene un rendimiento del 95% en la extracción de metales de los RAEE.

Bautizada como ROMEO, es la primera planta en Italia que simplifica la forma de reciclar los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos): sin necesidad de altas temperaturas o procesos mecánicos de pretratamiento, el sistema recupera los metales preciosos de los teléfonos móviles y ordenadores viejos, y lo hace con una alta eficiencia. Detrás de Romeo hay un equipo de investigadores del Enea.

El nombre ROMEO proviene de las siglas «Recovery Of MEtals by hydrOmetallurgy» (Recuperación de metales por hidrometalurgia): la planta usa un proceso hidrometalúrgico, patentado por el organismo nacional italiano, para recuperar oro, plata, platino, paladio, cobre, estaño y plomo de las placas electrónicas.

El sistema tiene un rendimiento del 95% y se caracteriza por unos menores costes energéticos así como por un excelente rendimiento medioambiental. De acuerdo con los verdaderos dictados de la economía circular, el sistema capta las emisiones gaseosas liberadas en el proceso, las trata y las transforma en reactivos para ser reutilizadas en un nuevo ciclo.

Las técnicas hidrometalúrgicas en lugar de las técnicas pirometalúrgicas convencionales de altas temperaturas, así como la ausencia de una fase inicial de trituración de desechos, disminuyen los costes de energía.

Además, la planta se caracteriza por su modularidad y flexibilidad, dos características esenciales. De hecho, ROMEO puede tratar incluso pequeñas cantidades de desechos electrónicos y elegir el grado de pureza del metal recuperado, según las exigencias del mercado.

Con ROMEO queremos estimular la creación de una cadena de suministro nacional completa para la recuperación de metales preciosos de los RAEE. Lamentablemente, hasta ahora en Italia el sector del reciclaje nacional se detiene en el tratamiento inicial – el proceso menos rentable – dejando la tarea de recuperar la parte ‘noble’ de los residuos a los operadores extranjeros, en particular en el norte de Europa.

Danilo Fontana, primer investigador del Laboratorio de Tecnología para la Reutilización, el Reciclaje, la Recuperación y la Valorización de Residuos y Materiales del ENEA.

Los científicos han instalado una máquina piloto en el Centro de Investigación Casaccia, al norte de Roma. Según las primeras estimaciones, el tratamiento de una tonelada de placas electrónicas permite recuperar 129 kg de cobre, 43 kg de estaño, 15 kg de plomo, 0,35 kg de plata y 0,24 kg de oro. Por un valor total de mercado de más de 10 mil euros.

Ahora nuestro objetivo es transferir esta tecnología a la industria para que, mediante la introducción de procesos innovadores, podamos completar el ciclo de tratamiento de residuos para que las materias primas estratégicas, como el oro, las tierras raras, el magnesio y el cobalto, puedan permanecer en el territorio, con todos los beneficios que aportan en términos de empleo, económicos y sociales. Pero con nuestra planta miramos más allá: estamos probando nuevos procesos tecnológicos para la extracción de materiales de alto valor añadido de diferentes tipos de residuos, como imanes permanentes, baterías de litio al final de su vida útil, subproductos industriales, cenizas y catalizadores usados.

Danilo Fontana.

Más información: www.enea.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies