• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Este baño público ecológico quiere ser el futuro de los servicios públicos al aire libre

25 febrero, 2020 2 comentarios

Valora este contenido

Con vistas a los ríos Miño y Deva en O Valińo, en Trado, España, se ha instalado una estructura única, para ser más específicos, un baño ecológico al aire libre.

El lugar es una popular ruta de senderismo, que atrae a un número creciente de visitantes, con una población local estable que residen allí. En un intento por satisfacer sus necesidades, MOL Arquitectura presentó los planes para estos baños ecológicos.

El objetivo era crear un espacio que complementara el entorno natural y se fusionara perfectamente con él. Un contenedor creado a partir de módulos prefabricados de hormigón armado se apoya en una plataforma de hormigón pulido.

Fachadas compuestas de una piel bioclimática de acero corten y vidrio cubren el exterior de la estructura. Bioclimático significa básicamente diseños de edificios y espacios basados en el clima local.

En un lado está el baño para los hombres, y el otro lado está reservado para las mujeres. Un espacio de interconexión entre ellos forma un vestíbulo común y está protegido por un techo bioclimático. También hay una pequeña zona de espera con un intrincado enrejado en la parte posterior desde el que mirar. El enrejado está cubierto de glicinia, creando una especie de mini jardín. La forma orgánica de la estructura permite que se integre armoniosamente con el paisaje natural.

Para la construcción del baño se usaron materiales locales y sostenibles. De hecho, incluso los proveedores empleados, las empresas de construcción y los contratistas eran locales. Se usó madera local certificada por el FSC de la silvicultura sostenible de pino gallego. Toda la superficie del módulo del baño es permeable, lo que favorece la ventilación natural y permite que la luz natural del sol se cuele en los interiores. Las fachadas y la cubierta en forma de Z que sobresalen facilitan la recolección y evacuación del agua de lluvia y también fomentan la ventilación natural.

El baño está equipado con luminarias LED de bajo consumo, asegurando que toda la estructura consuma menos de 100 W. La iluminación lo hace visible para los excursionistas y cualquier transeúnte que pueda estar a cierta distancia.

Hay mecanismos automáticos que controlan la cantidad de agua usada, tanto en el caso de los grifos como en el de los inodoros. Todos los servicios sanitarios dentro del baño tienen una cubierta protectora. Todos los materiales usados, como el acero corten, el pino y el hormigón, se han tratado con resina epoxídica y una solución hidrófuga y anti-graffiti. Esto asegura cero vandalismo y un mantenimiento mínimo.

El resultado final es un baño ecológico y sostenible.

Diseñador: MOL Arquitectura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bessa dice

    14 agosto, 2020 a las 01:44

    Me pregunto a dónde van las aguas residuales de este baño?. Por qué entonces lo llaman Eco-lógico? Que en su bella arquitectura usen materiales respetuosos con el medio ambiente no lo convierte en ecológico. Y no explica como resuelve el problema de fondo… O si? ?Llamar a este proyecto ‘baño del futuro’ es seguir en el pasado. Lo ecológico no responde a nuestra civilzada (y romana) manera de comprender la vida. Mucho por gestionar, rediseñar y reaprender. 🙁

  2. Dalma dice

    26 febrero, 2020 a las 00:36

    Si es un baño ecológico, me extraña que no explique el tratamiento de los efluentes cloacales.
    Si tuvieran información, me encantaría conocerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies