• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema automático de seguimiento solar que aumenta la eficiencia de las plantas fotovoltaicas un 2%

1 noviembre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un método con el que amplía el rendimiento de las plantas solares fotovoltaicas mediante un simple reajuste en el software que controla el movimiento de los paneles. Con un sencillo cambio en la configuración, se puede lograr entre un 1 y un 2% más de electricidad al evitar el sombreado.

Un método con el que se aumenta la eficiencia de las plantas fotovoltaicas sin inversión. La técnica incide en el sistema de control de movimiento mediante un reajuste en la configuración del software de los paneles con el que se podría aumentar casi un 2% la producción actual de energía solar. Esta cantidad supone el consumo de más de 47.000 hogares en España en un año.

El método que proponen desvía la dirección de los paneles de la posición solar para evitar el sombreado cuando sea necesario y conseguir un mayor rendimiento.

Mediante una ecuación, los expertos han conseguido que los paneles solares aprovechen mejor la luz que les llega. Así lo detallan en el artículo ‘A novel backtracking approach for two-axis solar PV tracking plants’ publicado en la revista Renewable Energy en el que demuestran cómo las placas evitan sombreados que impiden que ejerzan su función en ciertas horas del día con un simple reajuste en las órdenes de movimiento que reciben.

Actualmente, las placas solares se mueven por ecuaciones basadas en el movimiento astronómico del sol. Miran hacia al este por la mañana y van girando durante el día hasta situarse hacia el oeste al atardecer.

Principalmente en las primeras y últimas horas del día se producen sombras entre los paneles que reducen su producción, pero con el nuevo modelo que proponemos logramos evitar el sombreado, ya que las placas pueden seguir trayectorias distintas y no molestarse unas a otras.

Rafael López, investigador de la Universidad de Córdoba.

El trabajo realizado por los investigadores es el primero que modifica la configuración de los movimientos mediante la aplicación de una sola ecuación. Así logran optimizar el seguimiento solar teniendo en cuenta las incidencias que reducen la captación de energía en cada planta concreta. Plantean con un sólo cambio en el software que gestiona el movimiento de las placas, sin necesidad de inversión alguna, el aumento directo de la rentabilidad de las plantas.

Plantas fotovoltaicas más eficientes.

Los seguidores solares son los sistemas que se utilizan para determinar el movimiento que deben seguir los paneles. Son controlados por ingenieros que los revisan y ajustan dependiendo de las condiciones del tiempo y de las estaciones. Su funcionamiento es similar en todas las plantas eléctricas.

Los expertos plantean un simple cambio en la configuración de estos sistemas que incluya  la ecuación que proponen para maximizar el rendimiento, especialmente en los paneles de dos ejes, ya que pueden orientarse tanto horizontal como verticalmente, consiguiendo cualquier disposición y, de esta manera, captar la mayor incidencia de luz posible. Aún así, el modelo descrito en el artículo puede aplicarse de igual manera en los de un solo eje con similares resultados.

La configuración del sistema logra el aumento directo de la rentabilidad de las plantas sin necesidad de inversión adicional.

Los métodos comúnmente utilizados se apoyan en el seguimiento astronómico que tiene en cuenta el ángulo formado entre los rayos solares directos y la superficie de los paneles. Buscan que la incidencia directa de la luz, aquella que proviene directamente del Sol, sea la más alta posible y se configuran para que este ángulo se mantenga. Pero en días nublados, cuando el sol no es visible o cuando los módulos PV se sombrean entre sí, la radiación directa no llega a las placas y, por lo tanto, la captación no es máxima en las posiciones indicadas por los modelos anteriormente mencionados.

Para evitar esto, los autores han profundizado en la técnica llamada de retroseguimiento que consiste en desviar la dirección de los paneles de la posición solar para evitar el sombreado cuando sea necesario y conseguir un mayor rendimiento.

El modelo tiene en cuenta la geometría de la posición del sol y la tierra, así como la de las plantas solares, incluyendo en el estudio otras formas de placas además de las rectangulares convencionales. También incorporan en el trabajo diversas distribuciones y superficies topográficas de los campos solares, lo que aporta la información necesaria para cada planta concreta.

Además, los expertos han determinado y comparado los efectos de los diferentes modos de seguimiento considerando también la radiación global, que incluye la del cielo dispersa al atravesar la atmósfera, y no sólo la directa, típica del seguimiento astronómico.

El estudio se ha financiado por el programa marco Horizonte 2020 de la Unión Europea, a través del CLARA project, y la colaboración de la empresa Magtel Operaciones SL.

Vía fundaciondescubre.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    10 marzo, 2020 a las 09:47

    Es en serio? Esto se puede lograr con placa de control Arduino y sensores fotovoltaicos de forma tan sencilla que me asombra que hayan tenido que realizar toda una investigación para crear lo que ya existía. Básicamente es como volver a inventar la rueda cuando está ya había sido inventada.

  2. Roberto dice

    9 marzo, 2020 a las 07:49

    Van tarde esta gente. Mi empresa lleva instalando eso mas de dos años.

  3. Anónimo dice

    9 marzo, 2020 a las 00:50

    Eso está inventado hace décadas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies