• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La casa modular autosuficiente que se adapta a cualquier lugar o clima

3 octubre, 2022 4 comentarios

Valora este contenido
La casa modular autosuficiente que se adapta a cualquier lugar o clima

No importa si quieres vivir en la montaña o en la ciudad. Esta casa modular bautizada como MU50 está diseñada para ser adaptable a una amplia variedad de lugares y climas. Las estructuras son prefabricadas y fácilmente ensambladas in situ. Además de la flexibilidad de los materiales de construcción, la casa puede ser energéticamente autosuficiente.

Diseñada por los arquitectos del Estudio Teke, dirigidos por el turco Onur Teke, esta residencia modular se asienta sobre paredes de vidrio, madera prefabricada y un techo que puede ser de madera o aluminio.

El vidrio de las paredes garantiza la integración entre la parte interna y externa de la casa. Esto le confiere a la casa unas vistas espectaculares, sobre todo si el entorno lo merece.

Eficiencia energética.

Sus propiedades bioclimáticas, su orientación y el uso del doble acristalamiento protegen el interior de la luz solar directa y de las inclemencias climáticas. Esto nos asegura un uso eficiente de la luz natural.

La entrada de la luz se puede controlar por las paredes de madera, que se abren como ventanas o, como las llaman los arquitectos, «cortinas de madera«. Se pueden accionar manualmente y permiten moderar la intensidad del sol y el viento que entra en el recinto.

La casa también tiene ventilación cruzada, aislamiento térmico, paneles solares y una bomba de calor, de una fuente subterránea, para el sistema de calefacción y refrigeración del suelo, que fue diseñado a medida. De hecho, el suelo se eleva unos centímetros por encima, lo que permite la circulación de aire por debajo.

Funcional.

La casa modular tiene 50 m² y se parece a un cobertizo. Una estructura en el centro, llamada por los arquitectos como núcleo interior, sirve como demarcación de las habitaciones. Al mismo tiempo, sirve como estantes para el almacenamiento. Esto crea una optimización del espacio que, a priori, es bastante minimalista.

Innovación.

El elemento clave de este proyecto reside en las diversas configuraciones espaciales posibles. Con estructuras simples, que pueden ser repetidas, es posible construir las más diversas casas en diferentes lugares para diferentes usos. Los arquitectos incluso afirman que es posible incluir más sistemas de generación de energía y recolección de agua de lluvia, haciendo la casa totalmente autosuficiente.

Añade baterías de almacenamiento de energía, baños secos y tratamiento ecológico de aguas residuales y el resultado es una casa «fuera del sistema».

Como principio básico, independientemente del uso o la elección del lugar, los elementos modulares del sistema están diseñados para ser construidos en materiales reutilizables y reciclables, fácilmente disponibles y pueden ser ensamblados por constructores locales en cualquier lugar.

El proyecto ganó el premio de la Comunidad Mundial de Arquitectura (WA Awards) en 2019.

Más información: www.tekearchitects.com/mu50

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Toni Carrasco dice

    5 agosto, 2020 a las 18:53

    Se puede construir en España? Tienen representante?

  2. miriam dice

    9 mayo, 2020 a las 15:44

    Es una buena alternativa

  3. Esith dice

    8 mayo, 2020 a las 19:06

    Estas casa estan a la venta en Colombia?

  4. Eduardo dice

    8 mayo, 2020 a las 18:50

    Falta el precio y el lugar en donde se puede adquirir y si existe en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies