• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer sal de hierbas casera

29 marzo, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo hacer sal de hierbas casera

La sal de hierbas es una alternativa saludable y fácil de preparar que puede ayudarnos a reducir y controlar el consumo de sodio. En este post te explicamos cómo se preparara y qué ventajas tiene utilizarla en tus platos.

¿Cómo hacer sal de hierbas?

El procedimiento es muy sencillo. Para preparar tu sal saborizada en casa necesitarás sal fina de mesa, hierbas aromáticas secas y especias al gusto.

La proporción recomendada es de 1:1, es decir, para cada 50 g de sal necesitarás 50 g de hierbas deshidratadas. Si deseas reducir aún más el consumo de sal, puedes ajustar las dosis para que tu sal aromatizada tenga aún menos sodio.

Para preparar la sal de hierbas tendrás que:

  1. Pulverizar las hierbas secas en un procesador de alimentos.
  2. Colocar la sal y las hierbas en un bol y mezclar bien.
  3. Guardar la sal de hierbas en frascos limpios con cierre para que mantengan el aroma.

Si dispones de un molinillo de especias, también puedes mezclar la sal, hierbas y especias y molerlas en el momento para un aroma más intenso.

3 recetas de sal de hierbas

Existen muchas hierbas aromáticas y especias, por lo que también hay múltiples combinaciones posibles para preparar tu sal de hierbas.

A continuación, te proponemos algunos ejemplos:

1. Sal de hierbas para ensaladas

Mezcla la sal con pimienta rosa y albahaca. Recuerda que las hierbas hay que deshidratarlas antes de mezclarlas con la sal. Cuando preparas sal aromatizada para ensaladas puedes reducir la cantidad de sal. Idealmente deberías evitar la sal en las ensaladas si sufres de presión arterial alta. Utilizando tan solo hierbas aromáticas, aceite de oliva y un chorro de zumo de limón tu ensalada estará muy sabrosa sin tener que añadir sodio.

2. Sal aromatizada para asados

Según el tipo de carne que vayas a cocinar puedes utilizar un tipo diferente de hierba aromática. En la mezcla para carnes blancas, por ejemplo, puedes combinar romero y salvia. Para las carnes rojas queda muy bien el orégano con el tomillo.

3. Sal de hierbas para sopas

La sal de apio es ideal para dar sabor a las sopas. También, puedes añadir otras hierbas como el romero, si te gusta, el ajo o la cebolla deshidratados y el tomillo.

Por qué utilizar la sal de hierbas

Según la Organización Mundial de la Salud el consumo diario promedio de sal es de 10 gramos al día por persona. Esta cantidad corresponde al doble de la dosis diaria recomendada en una dieta saludable.

La sal contiene sodio y este, consumido en exceso, puede producir hipertensión y daños al sistema circulatorio.

La sal de hierbas constituye una opción más sana que ayuda a reducir la cantidad de sodio en los platos y además fomenta el consumo de hierbas y especias buenas para la salud.

Sin embargo, siempre la OMS advierte que casi el 80% del aporte de sodio en la dieta procede de alimentos procesados. Es por esto que para controlar el consumo de sal y acostumbrarnos a tomar menos también es clave reducir el consumo de comidas listas industrializadas.

Sustituir la sal de mesa por la sal de hierbas puede ser un primer paso para reducir el consumo de sodio en la dieta. Además, te permitirá aprovechar el aroma de las plantas aromáticas y especias para dar sabor a tus platos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Jesús Abraham Arrocha dice

    14 junio, 2020 a las 15:42

    Hola Amigos Ecoinventos, es buena la idea , solo que en lugar de usar Sal Refinada ( de Mesa ) yo recomiendo usar la Sal de Mar, La Sal de Mar no afecta a las personas que sufren Hipertensión, ya que no es SODIO , la Sal de Mar es casi toda la Tabla Periódica , el Agua de Mar es salada por la cantidad de minerales y de Oligoelementos que contiene.
    Pertenezco a la grupo de Promotores de Agua de Mar y en el grupo existimos personas que sufriamos y padeciamos alguna enfermedad y con el consumo de éste gran Suero Marino nos hemos ayudado a corregir nuestras deficiencias.
    El Agua de Mar es Alcalino , tiene 8.6 de Ph y el consumo del agua dende Mar ayuda a Alcalinizar nuestro organismo, el 90 % de la población mundial tiene su organismo Ácido.
    En un cuerpo Alcalino y Oxigenado no pueden existir enfermedades, incluso el cáncer.
    Les invito a investigar y a cambiar su estilo de vida, a estar sanos.
    Hagan ejercicio y tomen baños de Sol para que su proceso de ser organismos ÁCIDOS pasen a hacer organismos ALCALINOS.
    Saludos cordiales desde Papantla de Olarte, Veracruz.México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies