• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema de enfriamiento pasivo inspirado en el escarabajo que vive en los volcanes

17 junio, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Los sistemas de calefacción y refrigeración son algunos de los mayores consumidores de energía, por lo que encontrar formas de enfriar pasivamente los edificios y los distintos dispositivos eléctricos podría ser un gran ahorro económico y algo positivo para el medio ambiente. Una nueva película fotónica podría ser una solución, inspirada en la microestructura de un escarabajo al que le gusta el calor.

El foco del estudio fue un pequeño y resistente bicho llamado Neocerambyx Gigas. Esta especie de escarabajo de cuernos largos se encuentra comúnmente en Tailandia e Indonesia, enfriándose alrededor de volcanes activos donde las temperaturas de verano se elevan por encima de los 40 °C de forma regular, y el suelo puede llegar a calentarse hasta los 70 °C.

Neocerambyx Gigas. Imagen: Vera Aksionava – Shutterstock

Entonces, ¿cómo gestionan estos escarabajos el calor? Descubrirlo fue el objetivo del nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad Jiao Tong de Shanghai y el Instituto Real de Tecnología de la KTH. El equipo descubrió cómo la estructura del caparazón del escarabajo le ayuda a enfriarse, y lo imitaron para hacer una nueva película de enfriamiento pasivo.

Resulta que el escarabajo de cuerno largo tiene pequeñas estructuras triangulares en sus alas que reflejan la luz del sol, mientras que también permiten que su calor corporal se escape. Así que los investigadores se propusieron imitar esa estructura en un material.

Comenzaron con un polímero llamado polidimetilsiloxano (PDMS), y le incorporaron partículas de cerámica. La película fue micro-sellada con un patrón triangular similar al de las alas del escarabajo.

En las pruebas, la nueva película se mostró prometedora en el enfriamiento pasivo. Cuando se colocaron bajo la luz directa del sol, los elementos debajo de la película eran hasta 5,1 °C más fríos que los que no la tenían.

Los investigadores afirman que esta nueva película se podría usar como revestimiento de cosas como ventanas, paneles solares, coches, tejidos, prendas de vestir y dispositivos electrónicos, para mantenerlos frescos sin necesidad de gastar energía.

En cualquier lugar que necesite refrigeración, esto puede ayudar. Los frigoríficos, aires acondicionados y otros grandes consumidores de energía, se podrían enfriar por sí mismo.

Yuebing Zheng, un autor del estudio.

Los investigadores dicen que debido a que los materiales y procesos usados para hacer la película ya están ampliamente disponibles, su ampliación para la producción en masa no debería ser demasiado difícil. Por ahora, planean seguir trabajando para optimizar el proceso.

La investigación se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. El equipo describe el trabajo en el siguiente video.

Más información: news.utexas.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    2 julio, 2020 a las 03:06

    Muy interesante. Sigamos aprendiendo de la naturaleza.
    Ella nos cuida, nos alimenta y es amigable.
    Esta materia nos falta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies