• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adidas fabricará sólo con plástico reciclado a partir 2024

19 junio, 2020 Deja un comentario

Adidas fabricará sólo con plástico reciclado a partir 2024

Una de los mayores fabricantes de ropa y complementos deportivos fija una fecha de caducidad para todo el poliéster virgen usado en sus zapatos y textil. Abre la puerta a un futuro sólo de plásticos reciclados.

Sólo plástico reciclado para fabricar zapatos y ropa.

Esta es la promesa que Adidas hace hoy, dispuesta a apoyar el movimiento mundial para la reducción de los residuos plásticos. La multinacional ha anunciado en las páginas del Financial Times que quiere eliminar todo el poliéster virgen de su línea de ropa deportiva para el año 2024. Se sustituirá por la versión «reciclada», es decir, obtenida a partir de materias primas secundarias como el PET de las botellas de agua.

De hecho, el primer paso que dio Adidas en 2012 con los uniformes para los voluntarios de los Juegos Olímpicos de Londres hechos con botellas de agua reutilizadas.

En 2016, el lanzamiento de la primera línea de zapatos «eco» producidos en serie, gracias a la colaboración con Parley for the Oceans: parte del hilo se hace con material Parley Ocean Plastic™, obtenido reciclando los residuos que se encuentran en las costas y que están destinados a acabar en los océanos. Desde calzado a trajes, creados a partir de viejas redes de pesca y otros desechos de nylon. Sólo hay unos pocos líderes en todo, pero forman una base sólida para el nuevo compromiso.

«Nuestro objetivo es deshacernos del poliéster virgen para el 2024″, dijo Eric Liedtke, gerente de marca al Financial Times, explicando cómo estas fibras sintéticas constituyen actualmente casi el 50 % del material usado en los aproximadamente 920 mil artículos vendidos por Adidas. «Con este tipo de volúmenes, no podemos hacer la transición de un día para otro. La planificación para los próximos seis años es necesaria, sobre todo porque el poliéster fabricado a partir de plásticos reciclados sigue siendo entre un 10 y un 20 % más caro que los materiales «vírgenes». Sin embargo, según los expertos, esta brecha se cerrará en los próximos años. Los precios bajarán a medida que desarrollemos una mayor capacidad para recolectar, limpiar y procesar los plásticos usados«, agregó Brenda Haitema, que encabeza las operaciones de la cadena de suministro de Thread International, un fabricante de tela plástica reciclada utilizada por marcas como Marmot, Timberland y su subsidiaria Adidas-Reebok.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies