
La NOAA ha emitido una alerta por una tormenta solar de nivel G4 (la segunda más alta en su escala de cinco niveles), con posibilidad de alcanzar brevemente el nivel extremo G5.
- Tormenta solar severa nivel G4.
- Auroras visibles hasta el sur de EE. UU.
- Radiación y apagones de radio hasta el 3 de junio.
- Posibles fallos en redes eléctricas y GPS.
- Alta actividad solar continuará este ciclo.
- Precaución: proteger electrónica sensible.
Índice K alcanza nivel 8: señales claras de tormenta geomagnética severa
A las 9:46 (hora del este) del 1 de junio de 2025, se registró un índice Kp de 8, rozando el nivel 9. Este nivel implica fuertes corrientes inducidas en la magnetosfera terrestre, típicas de las tormentas solares más intensas.
Qué significa una tormenta G4
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA ha clasificado el evento como G4 (grave) en una escala de cinco niveles. Durante las próximas 48 horas, se esperan valores Kp promedio de 7,67, con picos que podrían alcanzar nivel G5, considerado extremo.
Impactos potenciales incluyen:
- Redes eléctricas en latitudes superiores a 45° expuestas a sobrecargas y desconexiones automáticas.
- Corrosión acelerada en oleoductos por voltajes inducidos.
- Cortes en comunicaciones de alta frecuencia utilizadas por aviación y servicios de emergencia.
- Inestabilidad en sistemas GPS y degradación de navegación satelital.
Origen de la tormenta: Región solar 4100
La región activa 4100 es responsable de una serie de erupciones clase M. La mayor, el 30 de mayo a las 20:05 EDT, fue clasificada como M8,1, acompañada de una eyección de masa coronal (CME) de halo completo viajando a 1.938 km/s, cruzando los 150 millones de kilómetros que separan al Sol de la Tierra en cerca de dos días.
El impacto principal se produjo al mediodía del 1 de junio. Además, el viento solar ya era rápido (800 km/s el 31 de mayo, bajando a 650 km/s antes del choque).
Riesgos actuales
NOAA estima un 75 % de probabilidad diaria de tormentas menores de radiación solar hasta el 3 de junio. También hay un 65 % de riesgo de apagones de radio (niveles R1 a R2) y un 25 % de riesgo de apagones mayores (R3).
Efectos en infraestructuras tecnológicas
Las líneas eléctricas largas pueden actuar como antenas, induciendo corrientes en transformadores que los sobrecalientan. En casos graves, podrían obligar a apagar secciones enteras de la red eléctrica.
En órbita baja, los satélites enfrentan:
- Carga superficial.
- Pérdida de orientación.
- Aumento del arrastre atmosférico, lo que acorta sus órbitas.
Oportunidad para observar auroras
El lado positivo: la aurora boreal podría verse tan al sur como Alabama y California del Norte. Las mejores vistas suelen producirse después de la medianoche local, cuando el flujo del viento solar coincide con el lado nocturno del planeta.
Qué se espera en las próximas horas
El pronóstico indica que el índice Kp permanecerá en niveles altos (cerca de 8) hasta la tarde del 1 de junio, con una gradual caída hacia condiciones G2 para el 3 de junio. La orientación del campo magnético del CME influirá directamente en la severidad del impacto.
Esta tormenta es una muestra de lo que podría venir, ya que el ciclo solar actual apenas va por la mitad y ha superado ya las proyecciones iniciales.
Cómo protegerse
- Desconectar electrónicos sensibles.
- Evitar el uso de GPS de alta precisión.
- Operadores de radioaficionados deben migrar a frecuencias más bajas o modos digitales.
- Agricultores y técnicos topográficos deben posponer tareas críticas que dependan de posicionamiento preciso.
Comprender y anticipar la actividad solar es clave para la sostenibilidad de nuestras infraestructuras críticas. Al integrar modelos solares avanzados en las redes inteligentes:
- Se mejora la resiliencia de las energías renovables, especialmente la solar, frente a fluctuaciones imprevistas.
- Se protegen sistemas de control de parques eólicos y solares, evitando pérdidas por fallos electrónicos.
- Se incentiva el uso de materiales resistentes al clima espacial en nuevas instalaciones (por ejemplo, reemplazo del amianto por aislantes modernos no conductores en transformadores y cableado).
- Se impulsa la cooperación internacional en ciencia espacial, promoviendo soluciones tecnológicas limpias y compartidas.
Si bien estas tormentas representan un reto, también son una oportunidad para diseñar un futuro energético más robusto, seguro y sostenible.
Deja una respuesta