• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inspiración: Agricultora urbana en la India cultiva arroz en su azotea y cosecha 45 kg al año

8 septiembre, 2024 1 comentario

Sugandhadevi, una agricultora urbana de Kerala, ha estado cultivando arroz en la azotea de su casa durante los últimos diez años. Recientemente, fue galardonada con el título de «mejor mujer agricultora» en su panchayat (gobierno local).

Residente de Kollam, Kerala, Sugandhadevi siempre había soñado con dedicarse a la agricultura. Sin embargo, no fue hasta que cumplió 40 años que encontró tiempo para aprender lo que más le apasionaba, después de años dedicados al cuidado de su familia.

Todo comenzó cuando vio un video en Facebook sobre una mujer que practicaba la agricultura a gran escala. Inspirada por esto, Sugandhadevi acudió a funcionarios locales, quienes le proporcionaron 300 bolsas de cultivo a un precio de 13 rupias cada una (aproximadamente 0.15 euros). A diferencia de muchos agricultores urbanos que eligen cultivar verduras, ella decidió plantar arroz, un cultivo que consideraba más desafiante, lo que la motivó aún más.

Construyó bancas pequeñas con restos de madera de su hogar, las cubrió con láminas de plástico y colocó las bolsas llenas de una mezcla de tierra sobre ellas. A los 120 días, logró su primera cosecha: 45 kilos de arroz.

Cultivo sustentable y orgánico

Hoy en día, Sugandhadevi, de 56 años, sigue cultivando arroz en su azotea, asegurando que su familia consume alimentos orgánicos. Esto, según ella, les ayuda a mantenerse saludables en una era de enfermedades serias. Además de arroz, también cultiva una variedad de verduras como tomates, coles, chiles, guisantes, berenjenas, okra (conocida como quingombó en algunos países) y mucho más. Esta producción no solo abastece a su hogar, sino que parte de la cosecha se vende a vecinos que se acercan a comprar directamente.

Sugandhadevi explica que el cultivo de arroz solo es posible durante la temporada de monzones, de junio a septiembre, ya que requiere un clima húmedo. El riego es el elemento más crucial y debe realizarse de dos a tres veces al día.

A pesar de que inicialmente consideró contratar mano de obra, decidió no hacerlo debido a los altos costos. Su yerno la ayuda a obtener los insumos necesarios, como semillas, fertilizantes y pesticidas, mientras que ella se encarga de todo lo demás.

Consejos para cultivar arroz en espacios pequeños

Sugandhadevi comparte algunos consejos clave para quienes deseen intentar cultivar arroz en su propia azotea o terraza:

  • Nunca dejes que la bolsa de cultivo se seque: el riego debe ser frecuente, y si no es posible hacerlo manualmente, recomienda instalar un sistema de riego por goteo o aspersión.
  • Abono y fertilizantes: siempre mezcla ambos en agua antes de verterlos en la bolsa de cultivo. Nunca los añadas directamente sobre la tierra.
  • Control de plagas: revisa la planta diariamente en busca de plagas y aplica productos orgánicos como el aceite de neem cada 3-4 días.
  • Selección de semillas: la elección de las semillas es crucial para una buena cosecha. Sugiere conseguirlas en el panchayat local, donde generalmente se distribuyen de manera gratuita.

Sugandhadevi también recomienda buscar orientación de agricultores con experiencia antes de comenzar el proceso de cultivo. Esta sabiduría compartida es vital para evitar errores comunes y maximizar la producción.

Un modelo de agricultura urbana

Este caso es un excelente ejemplo de cómo la agricultura urbana puede ser una solución innovadora y sustentable para la producción de alimentos en áreas urbanas. La agricultura en terrazas no solo permite el autoabastecimiento, sino que también promueve la práctica de técnicas ecológicas y orgánicas, que son esenciales en la actualidad para contrarrestar los efectos del cambio climático y la degradación del medio ambiente.

El uso de recursos naturales como la luz solar, el agua de lluvia y fertilizantes orgánicos, como el estiércol de vaca, subraya la importancia de métodos agrícolas que no dependen de productos químicos dañinos. Esta práctica contribuye a la sostenibilidad alimentaria y fomenta una vida más saludable y equilibrada.

Beneficios ambientales y sociales

El éxito de Sugandhadevi demuestra que con dedicación y recursos limitados, es posible hacer una diferencia significativa. La agricultura en terrazas no solo ayuda a las familias a acceder a alimentos orgánicos y frescos, sino que también puede reducir la huella de carbono al disminuir la dependencia de productos transportados desde largas distancias. Además, prácticas como el riego eficiente y el uso de fertilizantes naturales reducen el impacto ambiental de la producción de alimentos.

Finalmente, este tipo de iniciativas pueden ser replicadas en otras partes del mundo, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas donde el espacio es limitado. Siguiendo el ejemplo de Sugandhadevi, muchas más personas pueden contribuir a la sostenibilidad global mientras mejoran su propia calidad de vida.

El cultivo de arroz en azoteas es una opción viable y ecológica para aquellos que desean experimentar con la agricultura sostenible. Casos como el de Sugandhadevi, que ha logrado crear un pequeño oasis de producción agrícola en su hogar, inspiran a otros a explorar formas alternativas de cultivar alimentos y cuidar del medio ambiente. La clave está en utilizar los recursos disponibles de manera eficiente y mantener un enfoque comprometido hacia la ecología y la sostenibilidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    17 septiembre, 2024 a las 22:16

    ESTUPENDO LO QUE ES TENER VISION! COMO ELLA SON POCAS Y NO LES HACEN PUBLICA SUS IDEAS OJALA PUDIERAN INVESTIGAS DONDE MAS HAY MUJERES O PERSONAS CON ESA VISION PODEMOS CAMBIAR O DETENER EL CAMBIO CLIMATICO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies