• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La agricultura ecológica a pequeña escala, única forma de erradicar el hambre en el mundo según la ONU

9 enero, 2022 2 comentarios

Al menos 800 millones de personas sufren hambre en el mundo. Por ello `Despertar antes de que sea demasiado tarde´ es un llamamiento pero, también, el título de un informe de la ONU en el que apunta hacia una de las claves para revertir esta situación: la agricultura ecológica a pequeña escala.

Los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo necesitan un giro en el paradigma: de la revolución verde a una auténtica intensificación de la agricultura ecológica.

Así lo asegura la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que señala además el camino para avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo: pasar de una agricultura industrial a un modelo basado en el desarrollo rural y en el protagonismo de la agricultura ecológica y local.

Mientras se lanzan estas propuestas que, aseguran los expertos, favorecerían la igualdad de acceso a los recursos y la mitigación del cambio climático, la realidad avanza por otros derroteros.

En ella, continúa la compra de tierras por multinacionales en los países subdesarrollados; las frutas y verduras siguen trasladándose kilómetros y kilómetros para llegar del campo a la mesa, con la consiguiente emisión de CO2, y sigue ganando músculo la apuesta por los alimentos transgénicos.

Esta alternativa, la de las semillas modificadas genéticamente, se promocionó durante mucho tiempo como la gran receta para luchar contra el hambre. Sin embargo, hoy son muchos los expertos, instituciones y organizaciones no gubernamentales que censuran esta tesis y aseguran que con los transgénicos no se paliará la hambruna a nivel global.

Frente a esta vía se abre paso la ecológica, en la que se dé prioridad a los pequeños agricultores y se refuerce la recuperación de métodos de cultivo tradicionales. Esta es la propuesta de Naciones Unidas que respaldan, además de la FAO, sesenta expertos independientes que apoyaron el informe. La agricultura orgánica puede alimentar al mundo, no es un sueño, es una realidad.

De imponerse esta línea, para lo que sería necesario un giro de 180 grados en la industria y en la política comercial internacional, se avanzaría hacia la soberanía alimentaria. Para ello, sin embargo, serían además necesarios apoyos a los campesinos, que enfrentan enormes dificultades para acceder a las semillas y para vender sus alimentos, para lo que este modelo primaría el mercado local.

De este modo, y como indica el informe de Naciones Unidas, se podría empezar a dar respuesta a las millones de personas que sufren inanición crónica en el mundo o a las que no llegan a este extremo, pero siguen estando mal alimentadas. De ellas, al menos 7 de cada 10 son, precisamente, pequeños agricultores y trabajadores agrícolas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia Martínez Cerdas dice

    11 marzo, 2021 a las 01:34

    Hola eso se soluciona aprehendiendo a producir tus propias semillas Obligadamente se debe tener u paquete tecnológico transferido y validado Te invito a visitar en FB estas páginas Siembra Salud Cosecha Vida y la otras es Agricultura Familiar-Costa Rica

  2. Crispina dice

    14 enero, 2021 a las 10:36

    Me gusto la nota pero el problema es que compras semillas y no germinan y no se puede reclamar o germinan y no es lo que dice el envase me paso con la semilla de acelga decia penca ancha y crecio lo contrario soy amante de los cultivos lo unico que me dio excelente resultado fue una planta de tomates que traje de la via publica hasta la fecha sigue produciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies