• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AISLANat; alternativa ecológica para aislar viviendas a base de papel de periódico reciclado

4 febrero, 2018 1 comentario

Valora este contenido
AISLANat; alternativa ecológica para aislar viviendas a base de papel de periódico reciclado

La construcción de viviendas y su consumo energético son responsables de hasta el 40% de las emisiones de CO2 en Europa. Para aminorar ese impacto surge AISLANat, una alternativa ecológica para aislar viviendas a base de papel de periódico reciclado. Este material para el aislamiento sostenible ideado por dos hermanos navarros no solo contiene significativamente el consumo de energía necesaria para su fabricación, sino que podría reducir el gasto en climatización a más de la mitad.

Los mencionados son algunos de los puntos fuertes de este material para el aislamiento térmico y acústico. En realidad, la idea recupera un aislante natural clásico, la celulosa. Empleada históricamente para el aislamiento, esta solución se mejora ahora desde esta firma con un tratamiento con minerales bóricos. De esta manera, la celulosa gana en propiedades ignífugas y antifúngicas.

AISLANat surgió de la mano de Íñigo y de Julen Puncen, especialistas técnicos en Explotaciones de Agricultura y Ganadería con experiencia previa en bioconstrucción. En su búsqueda de un aislante ecológico y eficaz toparon con la celulosa, cuyo uso está ampliamente extendido en países como Estados Unidos. Sin embargo, nadie había dado el paso de producir esta solución en España, por lo que ellos decidieron hacerlo.

Así, en dos naves ubicadas en Oricain, en Navarra, se da forma a este aislante natural con el que estos dos hermanos pretenden “contribuir a la construcción sostenible” y, con ello, a la reducción de emisiones por parte de las viviendas. Buena parte de las mismas, de hecho, se deben al consumo de energía de calefactores y sistemas de aire acondicionado. Para mitigarlo, una de las soluciones de largo plazo y de impacto pasa por un aislamiento eficiente. Precisamente ahí, entraría en juego esta propuesta.

Elaborado en un 85% con papel de periódico reciclado, este aislante natural se obtiene tras introducir la materia prima en unos molinos en los que se reduce hasta que alcanza el tamaño adecuado. Lo que queda del papel, que se consigue además a nivel local, se mezcla con ácido bórico para, finalmente, empaquetar el producto y comercializarlo en sacos de 12 kilos y medio.

Apta para su aplicación en paredes y techos de toda naturaleza y material, esta innovación no es solo potente como aislante térmico, sino que mitiga también los sonidos, además de equilibrar la humedad. A su vez, la incorporación a la celulosa de sal de boro actúa como repelente para los insectos y para los hongos, aspectos clave para la vida útil del producto que, aseguran sus creadores, cuenta con una “duración ilimitada”.

Además de dar una nueva vida al papel de periódico y de contener significativamente las necesidades energéticas de los hogares, la sosteniblidad de esta propuesta se extiende a más campos. Un proceso de producción que baja el consumo energético hasta los 0’16 kWh/mg (frente a los 6’5 de la lana de vidrio, por ejemplo) y que reduce los desechos generados, que son reciclables, junto con una instalación en viviendas en la que no se emite ningún tipo de sustancia tóxica son otros de los signos diferenciales de esta alternativa para la bioconstrucción, un campo al alza en el que todo suma.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Amanda dice

    13 abril, 2021 a las 00:24

    el borax libera sustancias toxicas que contaminan el aire dentro de la vivienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies