• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Al Dhafra: el parque solar más grande del mundo acaba de entrar en producción

20 noviembre, 2023 3 comentarios

Valora este contenido

Abu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower.

Impresionantes cifras de producción y sostenibilidad

Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, la planta está equipada con casi 4 millones de paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.

Estos paneles son capaces de generar suficiente energía limpia para abastecer a aproximadamente 160.000 hogares, reemplazando 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. La energía generada es adquirida por la compañía estatal Emirates Water and Electricity Company (EWEC).

Contribuciones económicas y ambientales

Además de su impacto ambiental, la planta ha sido un motor de desarrollo económico, creando 4.500 empleos en el pico de su construcción.

El CEO de EWEC, Othman Al Ali, ha expresado planes ambiciosos para comisionar el desarrollo de 1 GW de nuevos proyectos de energía solar cada año durante la próxima década en Abu Dhabi.

Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para acelerar la descarbonización de la producción energética y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líder global en energía solar, contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación del país hacia su meta de cero emisiones netas.

Innovación y récords en la industria solar

La planta no solo destaca por su magnitud sino también por su eficiencia y coste económico. TAQA posee el 40% del proyecto, mientras que los socios restantes tienen cada uno un 20%.

En mayo de 2020, el proyecto atrajo la atención mundial al ganar una licitación con una oferta de AED 4.97 por kWh, en ese entonces el precio más bajo del mundo. Más tarde, Masdar anunció una reducción adicional del tarifario después del cierre financiero, estableciéndolo en AED 4.85 por kWh.

Preparando el terreno para futuras iniciativas

La inauguración de la planta, realizada por el Sheikh Hazza Bin Zayed Al Nahyan, Vicegobernador de Abu Dhabi, se ha llevado a cabo antes de la COP28 de las Naciones Unidas, un evento que los EAU albergarán a finales de 2023. Este proyecto no solo simboliza un hito en la producción de energía renovable, sino que también establece un precedente y una visión para futuras iniciativas en la región y el mundo​​.

Datos:

  • 21 km2
  • Puede alimentar 160.000 viviendas en los Emiratos Árabes Unidos al año.
  • 4 millones de placas fotovoltacias
  • 33.000 seguidores solares.
  • 8.000 inversores.
  • Capacidad de CC: 2,1 GWp
  • Capacidad de CA: 1,50 GWp
  • Producción por año (GWh): 4.700 GWh
  • Área de construcción: 21,18 km2 = 3000 campos de fútbol

El Proyecto PV2 comprenderá las siguientes instalaciones:

Planta PV2 (proporcionado por el contratista EPC):

  • Planta de generación de energía basada en tecnología solar fotovoltaica.
  • Subestación de Planta 33/400 kV y equipos asociados para conectar la Planta con Instalaciones Eléctricas Especiales (“ESF”) de 400KV.
  • Cables subterráneos de 33 kV, FOC y equipos asociados entre la Planta PV2 y la subestación ADDC para el suministro auxiliar de la ESF. 

Instalaciones Eléctricas Especiales (proporcionado por el contratista EPC):

  • Las Instalaciones Eléctricas Especiales (“ESF”) construidas por el Contratista EPC y transferidas por el Propietario a Abu Dhabi Transmission and Dispatch Company (“Transco”). La “estación de conmutación PV2” ESF está construida de acuerdo con la especificación Transco.

Instalaciones de transmisión de energía (proporcionado por Transco):

  • Líneas aéreas de 400 kV (“OHL”) instaladas, operadas, mantenidas y propiedad de Transco para cumplir con los requisitos de transmisión de la generación de energía de la planta.

Vía www.ewec.ae

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    27 noviembre, 2023 a las 16:12

    OJALA TODOS LOS PAISES SE DECIDIERAN HACER ALGO SIMILAR TAL VEZ NO TAN GRANDE PERO SI SEMEJANTE CUANTA AYUDA LE DARIAN AL PLANETA QUE SE MUERE CADA DIA POR CULPA NUESTRA!

  2. Miguel dice

    22 noviembre, 2023 a las 01:07

    Excelente obra para beneficio de nuestro planeta con la innovación de energías limpias ?. Hay que seguir haciendo inversiones que sean eficientes y beneficien al medio ambiente.

  3. Rodolfo Tejo M. dice

    21 noviembre, 2023 a las 07:57

    …excelente ejm., de lo q tenemos q hacer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies