Un equipo de científicos chinos se ha propuesto arrebatar al litio el trono entre los materiales para las baterías de almacenamiento de energía. Para ello, su apuesta ha sido una combinación de grafeno y aluminio, un material que lo ha tenido difícil para competir en términos de capacidad de alta velocidad y de ciclo de vida. Al menos, hasta ahora. Y es que, con este trabajo, los expertos han desarrollado una nueva batería ultrarrápida, que mantiene sus propiedades tras 250.000 ciclos.
Almacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Baterías domésticas, baterías para el almacenamiento en el hogar ¿qué son y qué beneficios ofrecen?
Aunque no es fácil no haber oído hablar de soluciones para el almacenamiento de energía renovable como Powerwall, de Tesla, lo cierto es que el conocimiento (y la adquisición) de estas baterías entre los usuarios domésticos es todavía muy inferior al de los paneles fotovoltaicos. Aunque el coste de estos sistemas tiene su impacto en este asunto, no saber para qué sirve invertir en esta tecnología y qué beneficios aporta también juega su parte.
[Leer más…] acerca de Baterías domésticas, baterías para el almacenamiento en el hogar ¿qué son y qué beneficios ofrecen?Fluence Energy construye el sistema de almacenamiento más grande del mundo en California
Tesla cada vez tiene más competencia en la industria del almacenamiento de energía. Fluence Energy, nacida de AES y Siemens, está construyendo un nuevo proyecto de almacenamiento de energía en Long Beach, California, que será el más grande del mundo.
Nace Nissan Energy Solar, del coche eléctrico a la energía fotovoltaica con almacenamiento
La empresa ofrecerá tres tipos diferentes de productos: uno más barato, uno optimizado pensando en la eficiencia energética y otro diseñado para ser estéticamente más elegante.
Tesla avanza hacia unas baterías que mantengan el 96% de su capacidad tras recorrer 300.000 km
El equipo de investigación de Tesla, liderado por Jeff Dahn, un auténtico pionero de baterías, está cada vez más cerca de un nuevo sistema capaz de mantener sus propiedades de una forma inédita hasta ahora tras 1.200 ciclos. Traducido en distancia, esta innovación supondría que, tras 300.000 kilómetros recorridos, las baterías retuvieran el 96% de su capacidad original.