Cuando las baterías de los vehículos eléctricos han cumplido su vida útil, tienen que ser sustituidas porque van a empezar a experimentar una pérdida de energía que se traducirá en la reducción de rendimiento del vehículo. Pero estas baterías viejas aún no están acabadas, ni mucho menos aunque antes no tenían un segundo uso, ahora si lo van a tener. El fabricante de automóviles Daimler ha anunciado recientemente que planea conectar las antiguas baterías de iones de litio a la red en Lünen, Alemania.
[Leer más…] acerca de Reutilizar baterías de vehículos eléctricos para almacenar energía renovableAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Bamboo Battery O±O, una batería universal que puedes cargar con tu bicicleta
Una batería de bambú y cobre. Su objetivo es animar a los usuarios a reducir la cantidad de baterías que usan, intentando convertirse en una batería universal, que puede suministrar electricidad a todo tipo de dispositivos, desde un ordenador portátil, a un equipo de música o una guitarra eléctrica.
[Leer más…] acerca de Bamboo Battery O±O, una batería universal que puedes cargar con tu bicicleta
Enel comercializará las baterías Powerwall de Tesla
Enel Green Power, la filial de energías renovables de la italiana ENEL, la eléctrica más grande de Italia y máxima accionista de la española Endesa, ha lanzando a la venta un kit de instalación con la batería Powerwall de Tesla. De momento solo está disponible en Sudáfrica, un país donde el precio de la electricidad sube sin control y los cortes de red están a a la orden del día.
[Leer más…] acerca de Enel comercializará las baterías Powerwall de Tesla
RaStore, la batería doméstica española que quiere competir con la Powerwall de Tesla
Ra Store es un moderno sistema integral de energía solar con batería, configuración “Plug and Play”, para facilitar lo máximo posible su instalación y ayudar a los hogares a conseguir su autosuficiencia energética.. La empresa valenciana Solar Rocket, quiere competir con la Powerwall de Tesla. Los autoconsumidores españoles ya no tienen que esperar a que Tesla se decida a comercializar su Powerwall en España, tienen alternativas nacionales como de la que hablamos hoy o como Ampere Energy, de la que hablamos no hace mucho.
RaStore permite independizarse de la red eléctrica o, como mínimo, reducir el consumo en un 80%.
Tesla comienza a entregar las primeras baterías Powerwall
Tesla comenzó a probar su Powewall, su batería doméstica para almacenar energía renovable, con «clientes piloto» el verano pasado. Poco después de abrir el plazo de reservas, Powerwall se agotó hasta este año 2016. Por ello, la compañía trasladó la producción de la fábrica de Fremont en California a la Gigafábrica de Nevada. Una parte de la Gigafábrica que se preparó para esto. La versión 10 del kWh de la Powerwall deberá esperar.
[Leer más…] acerca de Tesla comienza a entregar las primeras baterías Powerwall