• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El almacenamiento fotovoltaico ya es competitivo con el gas de las centrales de ciclo combinado

8 febrero, 2019 Deja un comentario

Actualizado: 11/11/2022

Almacenamiento de energía
Imagen Shutterstock

La energía solar ha incrementado su competitividad gracias a la reducción de sus costes y a la irrupción del almacenamiento fotovoltaico a gran escala. Incluso la tecnología termoeléctrica más eficiente comienza a perder terreno frente a la energía renovable.

La energía solar está alcanzando poco a poco en competitividad a las energías convencionales. Esta es la conclusión de la empresa Wood Mackensie Power & Renewables, a través de una investigación realizada en África y Oriente Medio.

La combinación de sistemas fotovoltaicos y almacenamiento otorga seguridad en el suministro y estabilidad en la red. También le confiere la posibilidad de estímulos financieros tangibles. Por ejemplo, se pueden ofrecer servicios de frecuencia, mercado de capacidad y arbitraje.

Centrales térmicas vs tecnología solar.

Para países pobres en gas, como Marruecos y Jordania, la alternativa renovable es particularmente beneficiosa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, ya que son importaciones muy costosas para su economía.

El mercado más barato está en los Emiratos Árabes Unidos. El coste de energía nivelada es de 25, 70 $ y se espera una reducción a 20 $ MWh para el 2023. Esta nueva realidad hace a la energía solar más competitiva que las centrales de gas.

Sudáfrica es la nación donde resulta más costosa la implementación de sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, se estima que pase de 41,70$ MWh a 32,90$ MWh en el 2023.

Bajo estas condiciones, para el 2023 la energía solar será más competitiva que las plantas CCGT (Combine Cycle Gas Turbine) para las regiones del estudio.

Egipto es un país con excelente radiación y grandes espacios desaprovechados, por lo tanto, está en condiciones favorables para implementar energías alternativas como la solar. De hecho no hace mucho inauguró la planta solar más grande del mundo.  Sin embargo, al ser exportador neto de gas, las centrales seguirán siendo su opción más económica.

Proyecciones para la energía solar.

A nivel internacional, se invierten más de 12 mil millones de dólares en energías renovables. Según el pronóstico de Blooomberg NEF, la disminución en los costes de almacenamiento en baterías provocará inversiones de 620 mil millones de dólares y el mercado crecerá a 857 GWh en el año 2040.

Los principales fabricantes de baterías tales como Tesla, BVP, Tesualt, LGChem  y Samsumg trabajan para cumplir con las importantes previsiones de las plantas de energía fotovoltaica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023