• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alternativas naturales para el control de plagas y enfermedades

15 enero, 2021 3 comentarios

Alternativas naturales para el control de plagas y enfermedades
Imagen: Studio 37 – Shutterstock.

En el mantenimiento de Parques y Jardines, nos encontramos (me atrevo a decir que a diario) con la difícil elección de la forma en que debemos prevenir y combatir las enfermedades y las plagas que afectan a nuestras apreciadas plantas.

Los cambios de estación, la falta o el exceso de riego, un drenaje inadecuado, son algunos de los factores que pueden hacer que los elementos vegetales sufran ataques de distintos hongos, bacterias o virus como también de insectos para nada benéficos. Estos ataques, producen un determinado cambio en la forma, en la estructura o en la función de la planta. Si no se tratan a tiempo, estos cambios podrían derivar en la incapacidad funcional de las mismas, llegando incluso a matarlas.

En la actualidad, el dilema radica en los métodos a implementar para combatirlos, Orgánicos o con Productos Específicos (Químicos).

En MentenFlor intentamos, en general, implementar técnicas y productos orgánicos. A continuación detallo algunos de ellos.

Cómo controlar plagas y enfermedades.

Alcohol de ajo.

Es un efectivo fungicida, insecticida y acaricida de amplio espectro y totalmente natural. Una vez preparado, se lo puede guardar para tener listo para aplicar cuando sea necesario. Nunca se debe aplicar cuando les da el sol a las plantas. Dependiendo de la afección se puede aplicar cada semana o cada 15 días, y siempre después de las lluvias.

La receta es bastante sencilla, manteniendo siempre las proporciones: en 1⁄2 litro de alcohol se colocan unos 5 ó 6 dientes de ajo machacados. Se lo deja reposar 3 días. Se filtra la preparación y se la coloca en un pulverizador. Se le agrega 1⁄2 litro de agua. Se agita para homogeneizar y listo. Se pulveriza las hojas de ambos lados y los tallos también. 

Cáscara de naranja o mandarina.

Se utilizan pequeños trozos de esta cáscara de naranja en los caminos que hacen las Hormigas y en las cercanías de los hormigueros. Una vez que los trozos son trasladados al interior de los nidos, desprenden una sustancia altamente tóxica para estos insectos tan perjudiciales. 

Pimienta blanca.

Con la misma finalidad que el método anterior, se puede utilizar PIMIENTA BLANCA.

En este caso, hay con mezclar pimienta blanca y agua en proporciones iguales y luego pulverizar la mezcla o pintar los troncos de las plantas; o LEVADURA, mezclando 100 g de levadura en medio litro de agua tibia con el mismo volumen de azúcar.

Luego se vierte la mezcla en pequeños recipientes que se colocan en el recorrido de las Hormigas. Estas, atraídas por el aroma de la mezcla, proceden a devorarla rápidamente.

Esta preparación las mata posteriormente en el hormiguero y las convierte en comida para las otras Hormigas, que también morirán. Una especie de Caballo de Troya a pequeña escala.

Alguna que otra vez he probado colocando GRANOS DE ARROZ, los cuales fermentan dentro del hormiguero debido a la humedad y produce hongos que terminan matando a la colonia.

Agua jabonosa.

En 1 litro de agua tibia se colocan 2 cucharadas soperas de jabón blanco rayado. Luego de agregan 2 cucharadas de alcohol. Se mezcla bien dentro de un pulverizador. Esta preparación es efectiva en el combate de las Cochinillas y de la Mosca Blanca. 

Si a la preparación anterior se le agrega el líquido resultante de dejar macerar 3 colillas de cigarrillos en 1 vaso de agua, durante una noche, se obtiene un buen insecticida contra los Pulgones.

Cerveza o cáscara de huevo.

Estos elementos son efectivos para alejar o eliminar Caracoles y Babosas. La cerveza se coloca en pequeños recipientes enterrados al ras del piso o se empapan trapos que se ponen en lugares medianamente escondidos, haciendo que estos moluscos gasterópodos se sientan atraídos y se agrupen sobre el trapo, o caigan dentro de los recipientes, muriendo ahogados. 

La cáscara de huevo, se coloca molida en los alrededores de las plantas afectadas, evitando que Caracoles y Babosas se puedan trasladar hasta la vegetación, ya que las cáscaras se quedan adheridas al cuerpo. 

Ya sea que nos encontremos con Hormigas, Caracoles, Pulgones, Cochinillas o cualquier otra plaga, otro buen método y sumamente recomendado, es la siembra de Plantas repelentes y el cultivo de plantas que atraen insectos beneficiosos para nuestro jardín y huerto. No sólo por la ayuda que recibiremos frente a las plagas sino también porque polinizarán nuestras plantas. 

Marcelo Fernandez MentenFlor.

Facebook: MentenFlor

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    26 mayo, 2020 a las 18:01

    Es bueno probar otras alternativas de control y combate de plagas y enfermedades de las plantas

  2. Carlos Humberto Barrero Quintero dice

    26 mayo, 2020 a las 04:52

    Excelente contenido, donde lo consigo si no vivo en Bogota

  3. Maria dice

    26 mayo, 2020 a las 04:34

    Hola me gustaría saber que tipo de alcohol se usa para las plantas .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies