• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup francesa desarrolla motor de aire comprimido, eliminando emisiones y reduciendo la contaminación acústica > puede recorrer hasta 100 km con 1 m³ de aire comprimido

19 enero, 2025 5 comentarios

Valora este contenido

Anthos Normandie ha desarrollado el motor Air Power, que reemplaza los sistemas de combustión tradicionales, eliminando emisiones de CO2 y reduciendo la contaminación acústica.

Anthos Air Power: Innovación sostenible con motores de aire comprimido

La empresa francesa Anthos Normandie ha desarrollado una tecnología revolucionaria: Air Power, un motor a aire comprimido que podría cambiar la forma en que los vehículos y otros sectores industriales utilizan la energía. Este avance busca reducir el impacto ambiental, abordar problemas como el ruido en las ciudades y, al mismo tiempo, explorar nuevos horizontes en el uso de energías renovables.

Una alternativa al motor térmico tradicional.

El motor Air Power reemplaza los sistemas de combustión convencionales por una tecnología basada en la inyección de aire comprimido en un ciclo de dos tiempos. Este enfoque no solo elimina la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también disminuye la contaminación acústica, ofreciendo un vehículo más silencioso y ecológico. Anthos ha demostrado esta tecnología en un prototipo basado en un Renault Master, obteniendo un utilitario funcional y completamente descarbonizado.

Autonomía y rendimiento.

El motor Air Power presenta una impresionante eficiencia energética. Según los datos proporcionados, un vehículo equipado con este sistema puede recorrer hasta 100 km con 1 m³ de aire comprimido. Para maximizar la autonomía, Anthos ha diseñado depósitos de aire capaces de soportar presiones entre 200 y 500 bar, reduciendo así el espacio necesario para el almacenamiento y permitiendo que los vehículos recorran mayores distancias sin necesidad de recarga.

Además, el aire comprimido a una presión de 400 bar puede proporcionar una autonomía de 200 km con solo 1 m³ de capacidad de almacenamiento. Esto lo hace ideal no solo para vehículos particulares, sino también para transporte público, maquinaria agrícola y aplicaciones navales.

Impacto en múltiples sectores.

La versatilidad del motor Air Power va más allá del sector automotriz. Entre sus aplicaciones potenciales destacan:

  • Generación de electricidad: Motores y generadores a aire comprimido que aprovechan procesos industriales con pérdidas térmicas.
  • Industria naval: Propulsión de barcos de manera eficiente y sostenible.
  • Refrigeración: El aire frío que sale del motor (-60 °C) puede utilizarse para refrigerar espacios o en procesos de producción.
  • Almacenamiento energético: Los depósitos de aire comprimido ofrecen una solución modular adaptable a diversas necesidades, desde plantas industriales hasta ubicaciones remotas.

Además, el motor es ideal para sectores como la minería, construcción, centros de datos, eventos, hospitales, y otras instalaciones que requieran soluciones sostenibles y eficientes.

Un modelo adaptable y sostenible.

La tecnología de Anthos permite una integración sencilla en vehículos ya existentes, a través del retrofitting. Esto significa que vehículos con motores térmicos pueden ser adaptados para funcionar con el sistema Air Power, reduciendo residuos y aprovechando infraestructuras actuales.

Entre las ventajas clave de esta tecnología se destacan:

  • Cero emisiones de CO₂.
  • Reducción de la contaminación acústica.
  • Uso eficiente de energías renovables.
  • Capacidad de generar y aprovechar frío y calor residual.

Perspectivas a futuro.

Anthos Air Power representa una apuesta prometedora en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Su potencial para revolucionar el transporte y otros sectores industriales la convierte en una tecnología clave para avanzar hacia un mundo más sostenible. Con un enfoque en la innovación, la adaptabilidad y el respeto por el medio ambiente, este motor a aire comprimido podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana.

Más información: www.anthosairpower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yvan pimentel dice

    22 enero, 2025 a las 22:41

    y siguen con autos,esta tecnologia para lo que es ideal es para almacenamiento de energia en situations fuera de la red electrica,supliendo las necesidadades de Agua Caliente aire acondicionado esto augmentation la eficiencia, otra option trenes.

  2. O dice

    20 enero, 2025 a las 20:53

    Ya estafaron nuestra ilusión los motores MDI creo que se llamaban, pero en esa época no existía la oferta de electriicos que hay ahora

  3. Miguel dice

    20 enero, 2025 a las 17:17

    no vamos a generar emisiones en el vehiculo pero si comprimiendo aire a 500 bar de precion adentro de un tanque.
    adonde queda la ecología y cero emision?

  4. Roberto dice

    20 enero, 2025 a las 13:07

    justamente en francia ya habían diseñado y producido vehículos que funcionaban con aire comprimido hace como 20 años y no tuvieron ningún éxito . que manera de insistir con lo mismo . los chinos los llenaran con sus vehículos eléctricos .

  5. Armando dice

    19 enero, 2025 a las 22:58

    Me hace acordar cuando a los grandes motores de Usina de hace más de 60 años atrás de sistema diesel, funcionaban con Fuel oil calentado con vapor a 80 grados C se les inyectaba aire a presión para ponerlos en marcha y cuando tomaban velocidad se les cambiaba el aire por combustible y arrancaban.
    Hace unos 40 años nuevamente se les cambió la inyección de fuel oil por gas natural dejando solo la inyección del 10% de fuel oil para producir la ignición del gas comprimido con lo que unos motores de combustión se transformaron en motores de explosión.
    Estos motores eran Marca Crosley Ingleses de 16 cilindros horizontales opuestos en grupos de 4 con el Volante Generador en el centro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies