• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aparecen dos camiones eléctricos de 1912 con 50 años de servicio que aún funcionan

17 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Nikola, con sus camiones de hidrógeno, y Tesla, con sus camiones 100% eléctricos, no son los primeros fabricantes de camiones en recurrir a la electricidad.

La compañía Commercial Truck company of Philadelphia fabricó camiones eléctricos de 5 toneladas desde 1912. Lo sabemos porque dos de estos camiones C-T Model A 10 aparecieron a la venta simultáneamente en Hemmings Motor News el mes pasado.

Ambos pertenecían a la Curtis Publishing Company, que imprimió y distribuyó el Lady’s Home Journal, el Saturday Evening Post, The American Home, The Country Gentleman, Holiday y Jack and Jill.

La empresa mantenía una flota de 22 camiones comerciales para transportar carbón y rollos de papel de impresión a su planta y distribuir las publicaciones a la oficina de correos y a los kioscos locales.

Los camiones eléctricos Model A 10 tenían una capacidad de 5 toneladas, pero los registros muestran que transportaban regularmente 10 toneladas de papel prensa y revistas de ida y vuelta desde la estación de trenes a la oficina de correos.

En los largos turnos de trabajo, cada camión transportaba hasta 661 toneladas de carga al día y trabajaba 48 horas seguidas.

No tenía caja de cambios. En su lugar, los camiones tenían una segunda rueda debajo del volante para el control de marcha adelante y marcha atrás. Los conductores lo giran en el sentido de las agujas del reloj para avanzar o en el sentido contrario para retroceder. Incorporaban frenos mecánicos sólo en las ruedas traseras.

Los camiones inicialmente tenían una cabina abierta con una capota convertible que protegía al conductor. Más tarde, se les añadieron cabinas de acero extraíbles. Cada camión pesa 15.700 libras.

Los camiones empleaban tracción en las cuatro ruedas, utilizando un único motor eléctrico GE de 16 CV detrás de cada rueda de madera con su neumático de goma maciza. La velocidad máxima fue de 12 mph vacío – 2 mph por encima del límite legal en 1912 – y 8 mph a plena carga.

Funcionaban con nueve baterías de plomo-ácido de 500 libras y 5 pies de largo que producían 10 voltios y 382 amperios. Se cargaban durante seis horas al día mientras eran cargados o descargados.

Las baterías originales se podían extraer para su cambio, y Curtis las cambiaba por nuevas baterías cargadas antes de enviar los camiones a sus rondas diarias. Después de 10 años, las baterías podrían ser reconstruidas y reutilizadas. Los camiones C-T permanecieron en servicio en Curtis Publishing durante 50 años, hasta 1962.

Si los camiones eléctricos que se fabrican actualmente duran también 50 años, sería una gran noticia.

Vía greencarreports.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies