• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arabia Saudí proyecta la primera planta de agua embotellada 100% renovable del mundo

23 julio, 2021 Deja un comentario

Red Sea Development Company pondrá en marcha la mayor planta desalinizadora del mundo alimentada por energía solar y eólica.

El promotor de un megaproyecto turístico en la costa occidental de Arabia Saudí proyecta construir la primera planta desalinizadora del reino alimentada por energía solar y eólica.

Una vez terminada, la planta construida por la Red Sea Development Company, en colaboración con los especialistas en agua potable renovable Source Global, será la mayor de su clase en el mundo.

La planta tiene una capacidad prevista de dos millones de botellas de agua al año y comenzará a producir 300.000 botellas anuales en los próximos años, según Ahmed Ghazi Darwish, jefe de personal de Red Sea Development.

El Sr. Darwish afirmó que al menos un tercio de los puestos de trabajo de la planta se reservarán a ciudadanos saudíes, que recibirán formación in situ.

Según el sitio web de la empresa, la planta producirá agua mediante tecnología solar de «hidropanel» de Source, que extrae el vapor de agua del aire y lo convierte en agua potable.

Como parte del modelo sostenible, se usarán botellas reutilizables para ayudar a conseguir la neutralidad de carbono.

Durante la primera fase de construcción se construyeron unos 100 paneles hidroeléctricos.

En la segunda y tercera fase se añadirán otros 1.200 paneles.

El Sr. Darwish dijo que el rendimiento de los paneles se supervisará mediante una aplicación inteligente que mostrará el volumen de agua producida, el impacto medioambiental de los paneles y emitirá alertas de mantenimiento.

La tecnología de desalinización procede en su totalidad de empresas saudíes.

Arabia Saudí es líder mundial en tecnología de desalinización y cuenta con algunas de las mayores plantas en funcionamiento.

La planta de Al Jubeil, al norte de Dammam, en la costa del Golfo Arábigo, produce 1,4 millones de metros cúbicos al día.

Red Sea Development consiguió 14.120 millones de riyales saudíes (3.760 millones de dólares) para financiar el proyecto a través de la primera línea de crédito de financiación verde.

El promotor obtuvo el capital a través de préstamos a plazo y líneas de crédito renovables de cuatro bancos saudíes -Banque Saudi Fransi, Riyad Bank, Saudi British Bank y Saudi National Bank- para financiar la construcción del multimillonario proyecto turístico en la costa occidental del reino.

Red Sea Development, propiedad del Fondo de Inversión Pública del reino, está construyendo 16 hoteles con 3.000 habitaciones en cinco islas y dos lugares del interior como parte de la primera fase.

Situado entre las ciudades costeras de Umluj y Al Wajh, el proyecto del Mar Rojo abarcará 30.000 kilómetros cuadrados y comprenderá un archipiélago natural de islas prístinas y un vasto paisaje desértico repleto de picos montañosos, tesoros históricos y arqueológicos y un volcán inactivo.

En el marco de los planes de Arabia Saudí para diversificar su economía, el país necesitará grandes cantidades de agua: sólo el proyecto turístico del Mar Rojo necesitará unos 50.000 metros cúbicos de agua al día como mínimo.

Más información: www.theredsea.sa

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies