• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los árboles podrían tener un «latido de corazón» tan lento que nunca lo habíamos notado

14 julio, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Iko Shutterstock

Los arboles no tienen corazón pero si tienen pulso. Científicos han descubierto que bombean el agua activamente desde las raíces hasta las hojas.

Los árboles bombean el agua.

Hasta ahora los científicos pensaban que el agua se movía a través de los árboles por ósmosis. Sin embargo, estudios recientes han descubierto que los troncos y ramas de los árboles se expanden para bombear agua desde las raíces hasta las hojas.

Este fenómeno es similar a la forma que el corazón humano bombea la sangre en el cuerpo. El latido del árbol es mucho más lento y sirve para regular la presión del agua.

Cuando mueven sus ramas de forma periódica, están bombeando el agua activamente hacia arriba en etapas.

Los científicos András Zlinsky y su colega Anders Barford forman parte del equipo de investigadores de la Universidad de Aarhus (Países Bajos). Para medir el pulso, usaron un escáner láser terrestre para monitorizar 22 especies de árboles y poder documentar cómo cambiaba la forma de las copas.

El estudio evidenció que cuando hay cambios en los factores ambientales, los árboles suelen aumentar su transpiración por la mañana y la disminuyen en el transcurso de la tarde y noche, por lo tanto producen un pulso más lento.

Corazón árboles. Imagen: Brian A Jackson Shutterstock

La corteza viva de los árboles contienen un sistema de transporte llamado floema. A través de él, se reubican los azúcares producidos durante la fotosíntesis en las hojas, que requieren los azúcares para obtener energía.

El floema utiliza el agua como medio de transporte de estos azúcares y bajo ciertas condiciones parece que este agua puede ser extraída del floema hacia la corriente de transpiración del tallo.

Utilizando modelos teóricos, los biólogos pudieron demostrar que estas condiciones son más probables que ocurran durante el rápido aumento de la transpiración en las horas de la mañana.

Durante ese periodo, la tensión en los capilares que transportan el agua hacia arriba en el tallo aumenta rápidamente.

Al igual que una banda elástica, demasiada tensión haría que la columna de agua dentro de los capilares se rompiera, lo que tendría consecuencias bastante desagradables para el árbol.

Para evitar esta rotura, el agua del floema se introduce en los capilares, y la pérdida de agua del floema hace que el tallo se encoja.

Una vez que la tensión en los capilares disminuye como consecuencia de la disminución de la transpiración, el agua que antes se perdía se vuelve a introducir en el floema, y así el tallo se expande de nuevo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lilia morales dice

    17 septiembre, 2020 a las 05:04

    Hola, buenas noches, soy lilia morales, vi el articulo sobre el latido del corazón de los árboles y les quiero compartir que sí, efectivamente si tienen latidos.

    Una amiga y yo dimos un paseo y en la madrugada nos pusimos a grabar, de lo cual para nuestra sorpresa, logramos captar los latidos del corazón de un amate. Soy aficionada a grabar de madrugada, pero lo mas lejos que teníamos es que diéramos con esa grabación. Si, si tienen latidos y son muy hermosos. la grabación es oscura pero los latidos son tono violeta.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies