• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo módulo fotovoltaico bifacial que genera hasta un 44% más de energía

23 abril, 2020 1 comentario

Actualizado: 05/07/2022

La planta solar piloto instalada en el Desierto de Atacama está siendo todo un éxito para la producción de energía solar: este módulo fotovoltaico bifacial es capaz de generar hasta un 44% más en comparación con tecnología monofacial fija.

Las pruebas realizadas hasta el momento con los módulos fotovoltaicos bifaciales, capaces de producir energía solar por ambas caras del panel, se posicionan como la tecnología fotovoltaica del futuro, ya que aumentan la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos.

Según los datos recogidos en las instalaciones de ATAMOSTEC en el Desierto de Atacama, el módulo “ATAMO” tiene una ganancia extra en promedio anual del 11% respecto de un módulo monofacial tipo “PERC” instalado en un sistema fijo inclinado a 20°, sin un dispositivo que realiza seguimiento solar.

Al usar el “ATAMO” en un sistema de seguimiento de un solo eje horizontal (HSAT bifacial) se mejora aún más la producción de energía en hasta un 31% de ganancia extra. Combinando estas mejoras, se alcanza una ganancia de 44% en promedio anual, en comparación con un módulo monofacial fijo.

Las tecnologías instaladas han sido desarrolladas por los socios internacionales de ATAMOSTEC CEA-INES de Francia y el ISC-Konstanz de Alemania.

Esto significa que si se extrapolan los datos a una planta comercial de 100MWp, la versión 1 del “ATAMO” podría generar hasta 27 GWh/año de energía adicional y, combinada con un sistema de seguimiento, hasta 112 GWh/año de energía extra en comparación con una planta fotovoltaica monofacial fija durante un año normal.

Elías Urrejola, gerente tecnológico (CTO) de ATAMOSTEC.

Más información: sercchile.cl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor Hugo Renfijo Ballesteros dice

    24 abril, 2020 a las 17:00

    Excelente así se nota el cambio de la investigación en resultados de rendimiento felicidades. Me interesaría recibir mayor información gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies