• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Autobús de hidrógeno español bate récord europeo al recorrer 900 km con una sola carga

17 abril, 2025 1 comentario

Valora este contenido

El autobús Irizar i6S Efficient Hydrogen ha recorrido 2.500 km entre Ormaiztegi (España) y Briançon (Francia), demostrando una autonomía de 900 km.

  • 2.500 km recorridos entre España y Francia.
  • Autonomía de 900 km con hidrógeno.
  • Recarga en menos de 20 minutos.
  • Motor eléctrico de 510 caballos.
  • Primero de su tipo en Europa.
  • Sin emisiones contaminantes.
  • Listo para producción en masa.
  • Alta eficiencia y bajo mantenimiento.

Irizar marca un hito con el autocar Irizar i6S Efficient Hydrogen

El autocar Irizar i6S Efficient Hydrogen ha completado con éxito un recorrido de 2.500 km entre Ormaiztegi (Gipuzkoa, España) y Briançon (Alpes franceses), demostrando una autonomía de 900 km y superando más de 1.400 metros de desnivel en terreno montañoso. Este logro representa un récord en Europa y un avance crucial en el desarrollo de vehículos de movilidad sostenible impulsados por hidrógeno.

Recarga rápida y eficiencia operativa

Durante el trayecto, se pusieron a prueba las velocidades de repostaje en diferentes estaciones, logrando una recarga completa en menos de 20 minutos. Esto es clave para la viabilidad operativa del autocar en servicios comerciales, donde los tiempos de inactividad deben minimizarse. Irizar demuestra así su compromiso con una movilidad inteligente, conectada, sin emisiones y basada en tecnologías múltiples.

Motor eléctrico de alta potencia y diseño europeo

El Irizar i6S Efficient Hydrogen se propulsa mediante un motor eléctrico de 510 caballos de fuerza, alimentado por energía generada en una pila de combustible de hidrógeno, a través de un proceso de electrólisis inversa. Este sistema permite operar también en modo 100 % eléctrico, lo que añade versatilidad para operar en zonas urbanas o de acceso restringido. Todos los componentes principales han sido desarrollados por proveedores europeos, fortaleciendo la autonomía industrial del continente en materia tecnológica.

Bajo mantenimiento y larga vida útil

Una de las ventajas más destacables del modelo es su diseño pensado para la durabilidad. Las piezas principales han sido optimizadas para maximizar su vida útil y minimizar las tareas de mantenimiento, lo que representa una reducción significativa en los costes operativos a largo plazo. Además, esta tecnología facilita la continuidad de los itinerarios sin alterar los horarios ni la estructura de las rutas.

Presentación con gran interés institucional

Durante el viaje, el autocar fue presentado a diversas instituciones de la región francesa de Provence-Alpes-Côte d’Azur, generando gran entusiasmo por su potencial transformador. Esta recepción positiva refuerza la idea de que el hidrógeno es una alternativa viable y real a los combustibles fósiles en el transporte de media y larga distancia.

Potencial

El uso de hidrógeno como fuente energética en el transporte tiene un potencial enorme para reducir la huella de carbono del sector. Al no emitir gases contaminantes durante su funcionamiento, los autocares como el Irizar i6S Efficient Hydrogen son una respuesta efectiva al cambio climático.

Además, al ser recargables rápidamente, ofrecen una alternativa realista y eficiente a los vehículos diésel convencionales en trayectos largos. Esto no solo disminuye las emisiones, sino también la dependencia de combustibles fósiles y la contaminación del aire en zonas densamente pobladas.

La implementación masiva de esta tecnología puede impulsar una infraestructura de hidrógeno más sólida en Europa y acelerar la transición energética hacia un modelo más limpio, resiliente y autosuficiente. La combinación de innovación técnica, fiabilidad y sostenibilidad convierte al Irizar i6S Efficient Hydrogen en una pieza clave del futuro ecológico del transporte.

Vía Irizar makes history with the Irizar i6S Efficient Hydrogen coach – Irizar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Dorantes dice

    17 abril, 2025 a las 17:57

    mejor que el hidrógeno no hay otros, los que no lo intentan es una ruina nacional. mundial
    yo creo que con la batería de 12v. y un buen conversor tipo carburador genera el hidrógeno necesario para lo que pida el pedal no es necesario nada más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies