• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ayudando a los chimpancés de la Reserva de Semliki, Uganda

23 junio, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

¡El primer proyecto de conservación de la Asociación Biomas está en marcha!

La Asociación Biomas lanza una campaña de crowdfunding para ampliar la estación del Proyecto de Chimpancés de Semliki y contribuir, así, en la conservación a largo plazo de la población de chimpancés que habita dicha reserva.

La Asociación Biomas (Bio+) es una organización sin ánimo de lucro cuyos objetivos son las conservación de la naturaleza, la educación ambiental para la conservación y el desarrollo sostenible de las poblaciones locales donde desarrolla sus actividades.

Activa desde 2011, en Bio+ ofrecemos cursos de campo para biólogos, ambientólogos, veterinarios y profesiones afines.

Desde su existencia, hemos organizado más de 15 cursos en Kenia, Marruecos, Costa Rica, México, España y Uganda y más de 180 alumnos han ido con nosotros a algunas de las áreas más fascinantes del mundo.

Los cursos de la Asociación Biomas son el complemento educativo perfecto para cualquier estudiante o recién licenciado que quiera iniciarse en el trabajo de campo y cuyo objetivo profesional sea la conservación de la naturaleza.

La estación de investigación que el Proyecto de Chimpancés de Semliki (SCP), de la universidad de Indiana (EEUU), gestiona en la Reserva de Vida Silvestre de Toro-Semliki, ubicado en el oeste ugandés, es una pequeña estación dedicada a la investigación y conservación de los chimpancés de la reserva.

Con la ampliación que estamos llevando a cabo, se podrán alojar grupos de hasta 15 estudiantes. Este tipo de grupos, de carácter educativo y bajo impacto en el medio, contribuirá muy significativamente en la mejora de la reserva.

Por un lado, para atender sus necesidades se fomenta el empleo local, se contratan guardaparques que luchan activamente contra el furtivismo, que además ven  facilitado su trabajo por la mejora mantenimiento de los accesos.

Por otro lado, cada grupo alojado en la reserva paga una muy considerable cantidad de dinero, entre 2500 y 3000 $ por grupo. Este dinero va, en un porcentaje muy elevado, a la conservación de la reserva y a las poblaciones locales.

Aunque las obras han empezado con aterioridad y se espera que estén terminadas a finales de julio, la campaña de crowdfunding está operativa desde el 15 de junio en la plataforma Verkami.

El objetivo inicial de la campaña es conseguir 4.000 € para cubrir los gastos principales de la ampliación, como son la construcción de aseos y duchas, la compra de tiendas y su instalación en plataformas elevadas, la mejora de áreas comunes del comedor y cocina, y el pago de los materiales y la contratación de personal.

Una vez alcanzado este objetivo inicial, la campaña cuenta con objetivos ampliados para aumentar la calidad y cantidad de la ampliación, llegando a instalar paneles solares en el mejor de los casos, que sería conseguir el máximo que nos hemos fijado de 10.000€.

Actualmente ya hemos alcanzado el 90% de esos 4.000€ gracias a la colaboración de 83 mecenas y es ahora cuando necesitamos un nuevo impulso para llegar a cumplir ese objetivo inicial que nos hemos propuesto.

Los mecenas que participen en la campaña de crowdfunding, con aportaciones que van desde los 5€ hasta los 1000€, podrán ver reconocido su papel en el proyecto, seguir las obras de la estación, las actividades programadas para este mismo verano, obtener documentación exclusiva sobre la ampliación y el proyecto de chimpancés, y para finales de año, podrán asistir a la inauguración de una exposición de fotos sobre el proyecto, el curso que se llevará a cabo allí en agosto y otras actividades de Bio+ y de los lugares donde las llevamos a cabo.

Sobre esta exposición se editarán fotos, un calendario y un libro, que formarán parte de las recompensas ofrecidas.

Sigue el proyecto en la plataforma de Verkami: vkm.is/semliki y en su web: bio-mas.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Turismo sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies