• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ayuntamiento de Stühlinger, el mayor edificio de energía cero de Europa

4 diciembre, 2019 1 comentario

Valora este contenido

Después de 2 años de funcionamiento, uno de los proyectos más interesantes de la administración municipal de Friburgo, presenta los primeros resultados: gracias a una mezcla de tecnologías y diseño sostenible, la Rathaus produce en un año casi la misma cantidad de energía que consume.

¿El edificio de energía cero más grande de Europa? La Rathaus en Stühlinger, uno de los tres edificios en los que se divide el Ayuntamiento de Friburgo. Verdadera perla de la construcción ecológica moderna, el edificio fue inaugurado en 2017, después de tres años de construcción, con una clara esperanza: poder tener un lugar de trabajo que fuera también una bandera del compromiso con el clima y el medio ambiente de la ciudad.

De hecho, desde hace algún tiempo, Friburgo, el centro urbano del suroeste de Alemania, ha lanzado ambiciosas políticas verdes que la han convertido en una especie de meca sostenible del Viejo Continente. La administración municipal se ha centrado principalmente en las energías renovables (aquí, por ejemplo, se encuentra uno de los primeros y más grandes distritos solares de Europa, el distrito de Vaubau) y el verde público, y a lo largo de los años los coches privados han dejado espacio para las bicicletas, las rutas peatonales y el transporte público.

Un compromiso que le ha valido al municipio más de un reconocimiento. ¿Qué mejor símbolo que un edificio municipal de energía cero podría representar los esfuerzos de la administración?

Hoy en día, la Rathaus de Stühlinger cuenta con 840 empleados en una superficie neta de 22.650 metros cuadrados. En cuanto a la instalación, los arquitectos optaron por una mezcla de soluciones «renovables»: el edificio cuenta con fachadas fotovoltaicas integradas, paneles solares y colectores híbridos (termofotovoltaicos) en el tejado, bombas de calor subterráneas, un sistema geotérmico de baja entalpía y sistemas de ventilación con recuperación de calor.

Para edificios de este tamaño, un balance energético anual equilibrado -o positivo- es un reto, porque el edificio es grande y compacto. Como resultado, el área disponible para la generación de energía local a través de la energía fotovoltaica disminuye en comparación con el área total. Pero el Ayuntamiento de Friburgo demuestra que todavía es posible alcanzar el objetivo.

Dr. Peter Engelmann, del Fraunhofer ISE.

Engelmann está a cargo del proyecto para monitorear el funcionamiento del nuevo edificio de energía cero. El Instituto Alemán, junto con sus socios Stadt Freiburg, Badenova y DS-Plan, ha desarrollado herramientas ad hoc para la planificación y el control de la eficiencia energética, que también permiten optimizar los perfiles dinámicos de carga de la demanda y la producción de energía.

En el primer año completo de funcionamiento, 2018, el objetivo energético casi se ha alcanzado. Los expertos están convencidos de que si se adoptan nuevas medidas en relación con los déficits y los potenciales de optimización identificados durante las fases de seguimiento, la misión se completará al 100%.

Más información: www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo de Tezanos Pinto dice

    4 diciembre, 2019 a las 14:40

    Bien por el logro.

    Me imagino que el próximo paso será autos y edificios que descontaminen.
    ¿Que les parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies