• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Póntelo, plántalo: El primer calzado del mundo 100% compostable

24 enero, 2023 Deja un comentario

Póntelo, plántalo: El primer calzado del mundo 100% compostable

Cada vez que llega el verano, comienza de nuevo el ritual de comprar un nuevo par de endebles chanclas de plástico para la playa. Se gastan, se tiran a la basura y el ciclo se repite año tras año.

Este ciclo de «usarlas y tirarlas» es uno de los que más contribuyen a la contaminación por residuos plásticos en el mundo.

Pero ahora hay un nuevo producto que rompe ese ciclo. Te lo pones y lo plantas. La empresa israelí Balena ha desarrollado lo que describe como el primer producto de moda de plástico totalmente compostable del mundo.

Cuando las chanclas llegan al final de su vida útil, se depositan en un compostador y, en seis meses, se descomponen por completo, dejando sólo un legado verde.

Los plásticos convencionales pueden tardar cientos de años en descomponerse, e incluso entonces, su composición química es tóxica para la Tierra.

Pero Balena ha desarrollado BioCir, un plástico pionero que mantiene su forma y uso como el plástico convencional.

Sólo cuando se expone a las bacterias y condiciones específicas de un sistema de compostaje, se desencadena la descomposición, por lo que los consumidores éticos no tienen que preocuparse de que las chanclas desaparezcan en sus pies.

Balena puso a la venta en Tel Aviv, su ciudad natal, sus primeros 1.000 pares de sandalias BioCir para hombre y mujer, con aroma de canela, junto con puntos de recogida designados para cuando se gasten.

Los propietarios devuelven las zapatillas para que sean trituradas y luego plantadas de nuevo en el suelo para su biodegradación completa en una planta de compostaje industrial local, en lugar de tirarlas a la basura para que vayan a parar al vertedero.

Cuando miramos al futuro de la sostenibilidad, está claro que el reciclaje por sí solo no resuelve el problema; hay que orientarse hacia un modelo de economía circular.

La adicción del mundo a la moda rápida ha generado una estimación de 92 millones de toneladas de residuos textiles cada año y sólo el 12% del material utilizado para la ropa se recicla.

David Roubach, director general de Balena.

Así que Balena empezó a la inversa, con el objetivo de resolver el problema del final de la vida útil de un producto, y trabajar a partir de ahí.

Hemos buscado respuestas en los ciclos naturales de la Tierra. Tenemos que pasar del reciclado mecánico tradicional, en el que fundimos el producto e intentamos fabricar otro, a un método llamado reciclado biológico.

Este concepto renovable se inspira en el ejemplo de las plantas y los árboles. La naturaleza acaba descomponiéndose y vuelve a su estado inicial para iniciar de nuevo el ciclo. Este fenómeno es la visión de Balena.

David Roubach

Han conseguido este efecto «Benjamin Button» utilizando una combinación de ingredientes naturales
naturales unidos por un plástico que, según dicen, es totalmente compostable. Puede fabricarse de forma convencional (un proceso conocido como moldeo por inyección) o mediante impresión 3D. El material no tóxico también puede copiarse y pegarse a escala mundial, para otras empresas que quieran reducir su huella ecológica.

Más información: balena.science

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies