• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cada año 570.000 toneladas de plástico terminan en el Mar Mediterráneo

16 junio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Basura Costa de Chipre
Basura Costa de Chipre. Imagen: Solianova Margarita Shutterstock

WWF publica un nuevo informe sobre los desechos marinos y denuncia: «Los países mediterráneos todavía no pueden recuperar todos sus residuos y están lejos de tratarlos con una forma eficiente de economía circular.«

El plástico se ha convertido en un material omnipresente en el Mediterráneo. Forma parte de nuestra vida cotidiana y son presencia constante en sus playas y en sus aguas. Con estas palabras se abre el nuevo informe del WWF dedicado a la contaminación marina. La asociación ecologista hace balance de las dificultades del Mare nostrum en relación con el «plástico».

Cada año, de hecho, 570.000 toneladas de residuos plásticos terminan en sus aguas, en su mayoría procedentes de actividades costeras (50% de las toneladas totales). Un 30% de la basura llega, en cambio, del interior gracias a los ríos -Ceyhan, Seyhan, Po y Nilo son considerados los principales responsables- mientras que el resto está ligado a las actividades en el mar.

Basura Costa de Croacia
Basura Costa de Croacia. Imagen: Don Mammoser Shutterstock

A diferencia de los océanos, en el sistema mediterráneo cerrado el 80% de la contaminación marina vuelve a la tierra en una década. Por término medio, cada día se acumulan más de 5 kg de plástico por kilómetro de costa. La región de Cilicia turca tiene la mayor tasa de contaminación costera del Mediterráneo, seguida de las zonas costeras que rodean Barcelona y Tel Aviv. Las zonas críticas incluyen las playas de Marsella y Venecia y las costas cercanas al Delta del Po.

De cara al futuro, la situación es aún más preocupante. De hecho, si no se toman medidas, estas cifras seguirán aumentando y se espera que la producción de residuos plásticos en la región se cuadruplique a mediados de siglo.

«El mecanismo de gestión del plástico está definitivamente muerto – explica Donatella Bianchi, presidenta de WWF Italia – los países mediterráneos todavía no pueden recoger todos sus residuos y están lejos de tratarlos con una forma eficiente de economía circular. El cortocircuito radica en el hecho de que mientras que el coste del plástico es extremadamente bajo, el de la gestión de residuos y la contaminación recae casi exclusivamente en la comunidad y la naturaleza.»

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies