• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollan la primera batería de iones de oxígeno: extremadamente duradera, sin materiales raros, más barata

24 marzo, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Desarrollan la primera batería de iones de oxígeno: es más barata, más segura y dura más

Investigadores han desarrollado un nuevo tipo de batería con gran potencial para ser notablemente duradera, sin riesgo de incendio, evitando el uso de materiales raros y caros.

La batería de iones de oxígeno que se «regenera» con aire.

La primera batería de iones de oxígeno ha nacido en los laboratorios de la Universidad Técnica de Viena (TU Wien).

El dispositivo, fruto del trabajo de los científicos Alexander Schmid, Martin Krammer y Jurgen Fleig, ofrece un enfoque del almacenamiento electroquímico que puede ofrecer ciertas ventajas frente a las baterías recargables de iones de litio, tan extendidas.

En realidad, la unión del oxígeno y las pilas no es nada nuevo desde el punto de vista técnico. En los últimos años, el elemento se ha labrado un pequeño papel en los dispositivos de almacenamiento, dando lugar a una larga serie de baterías de metal-aire, en compañía del litio, el hierro, el zinc, el sodio o el aluminio.

El trabajo del equipo vienés, sin embargo, partía de una premisa más cercana a las pilas de combustible de óxido sólido. Tenían mucha experiencia con materiales cerámicos utilizados en pilas de combustible.

Esto nos dio la idea de investigar si también podrían ser adecuados para fabricar una batería. Los materiales en cuestión son óxidos conductores mixtos capaces de absorber y liberar iones de oxígeno (O2-) con carga doblemente negativa. Cuando se aplica una tensión eléctrica, el O2– migra de un material cerámico a otro, con la posibilidad de volver de nuevo, generando así una corriente eléctrica.

Alexander Schmid

Materiales cerámicos, una nueva solución para el almacenamiento.

El principio básico es en realidad muy similar al de la batería de iones de litio. Pero nuestros materiales tienen algunas ventajas importantes. La cerámica no es inflamable, el diseño de la célula no requiere necesariamente elementos raros y la durabilidad es extremadamente alta. En otras palabras, su capacidad de almacenamiento no disminuye con el tiempo, sino que simplemente puede regenerarse con oxígeno de la atmósfera. Por otro lado, sin embargo, la densidad energética de la batería de iones de oxígeno es sólo un tercio de la de las baterías de iones de litio y funciona a temperaturas de entre 200 y 400 °C. Esto hace que la tecnología sea poco práctica para aplicaciones como los vehículos eléctricos o la electrónica portátil, pero ofrece algunas oportunidades interesantes para el almacenamiento en red.

Jurgen Fleig

Si se necesita una gran unidad de almacenamiento para guardar temporalmente energía solar o eólica, por ejemplo, la batería de iones de oxígeno podría ser una buena solución. Si se construye un edificio entero lleno de módulos, la menor densidad energética y la mayor temperatura de funcionamiento no desempeñan un papel decisivo. Pero los puntos fuertes de nuestra batería son especialmente importantes: la larga vida útil, el hecho de que se puedan producir grandes cantidades sin elementos raros y el hecho de que no haya riesgo de incendio con estas baterías.

Alexander Schmid

Vía www.tuwien.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Marrero dice

    28 marzo, 2023 a las 03:32

    EXCELENTE!!?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies