• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas baterías de carbono ultrarrápidas prometen un almacenamiento superbarato de calor y energía

29 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Antora Energy, una startup apoyada por Bill Gates, está a punto de lanzar una innovadora batería térmica modular en contenedor. Su propósito principal es almacenar energía renovable de forma económica y liberarla eficientemente, ya sea como electricidad o calor para procesos industriales. La meta es clara: descarbonizar industrias pesadas. Mientras que las fábricas pueden operar continuamente con combustibles fósiles, la energía renovable presenta desafíos, sobre todo cuando el sol no brilla.

Antora Energy: La promesa renovable respaldada por Bill Gates

La solución propuesta anteriormente por Rondo consistía en baterías térmicas que utilizaban ladrillos de arcilla calentados con energía renovable, un sistema que reducía significativamente los costos en comparación con las baterías químicas. Sin embargo, Antora afirma que su sistema basado en carbono podría ser aún más barato y versátil.

Su ventaja radica en que puede alcanzar temperaturas superiores a 2.000 °C, lo que lo hace relevante para industrias masivas como la producción de acero. Además, la energía almacenada puede convertirse en electricidad mediante paneles termofotovoltaicos súper eficientes.

¿Por qué bloques de carbono?

Andrew Ponec, co-fundador y CEO de Antora, destacó las razones para optar por bloques de carbono:

  • Estos bloques están disponibles en grandes cantidades y tienen cadenas de suministro bien establecidas.
  • Son extremadamente asequibles, hasta 50 veces más baratos que las baterías de litio.
  • No son tóxicos, están libres de conflictos y no presentan problemas medioambientales en forma sólida.
  • Tienen alta conductividad térmica y fortaleza mecánica.
  • Permanecen sólidos incluso a temperaturas superiores a 3.000 °C.
  • Son densos en energía, fáciles de transportar y ocupan poco espacio.
  • Son compatibles con aplicaciones de ultra-alta temperatura.

Un enfoque innovador en la transferencia de calor

Ponec señala que la estabilidad extrema de temperatura del carbono permite una transferencia de calor radiativo muy eficiente. En temperaturas superiores a 1.500 °C, la transferencia de calor se realiza principalmente a través de la radiación, y no de la conducción o convección.

Del calor a la electricidad

Si los clientes desean energía en forma de calor, el sistema de Antora calentará tubos con vapor o aire caliente. Si se desea electricidad, la empresa tiene una solución: convertir el calor radiante en electricidad mediante paneles fotovoltaicos modificados, utilizando una tecnología que, en comparación con turbinas de vapor tradicionales, es mucho más eficiente.

Este enfoque recuerda a una celda termofotovoltaica desarrollada en el MIT. Y aunque Antora es una derivación del MIT, utilizan una celda TPV diferente, desarrollada por otro equipo, con una eficiencia demostrada del 38.8%.

Un futuro brillante para Antora

Antora ha inaugurado la fábrica de celdas TPV más grande del mundo y trabaja en proyectos industriales a gran escala en Estados Unidos. Se espera que las instalaciones de baterías de carbono comiencen a operar alrededor de 2025, con planes ambiciosos de expansión. Gracias a su diseño modular, estas baterías de calor de carbono pueden ensamblarse en una fábrica central y enviarse fácilmente a cualquier lugar, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Más información: antoraenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies