• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Beam Global lanza solución de carga para vehículos eléctricos en la vía pública equipando las farolas con turbina eólica, panel solar y batería

15 septiembre, 2024 Deja un comentario

Beam Global, un proveedor de soluciones innovadoras y sostenibles para la electrificación del transporte y la seguridad energética, ha lanzado el sistema patentado BeamSpot. Esta infraestructura de carga para vehículos eléctricos en la vía pública es una alternativa sostenible que combina energía solar, eólica y electricidad generada por la red, almacenada en baterías integradas y patentadas de Beam Global. Además de proporcionar resiliencia y alumbrado público, BeamSpot ofrece estaciones de carga en puntos clave de las ciudades, donde la infraestructura de carga tradicional enfrenta mayores retos.

Solución para áreas urbanas y públicas

Los productos BeamSpot están diseñados específicamente para el uso en áreas donde se necesita con urgencia la infraestructura de carga para VE, pero donde los métodos tradicionales de instalación presentan dificultades. Esto incluye estacionamientos en la calle, comunidades con viviendas multifamiliares y complejos de acceso público como centros comerciales, aeropuertos, estadios y parques de atracciones.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la expansión de la infraestructura de carga de VE en entornos urbanos es la falta de espacio y la necesidad de realizar costosas adaptaciones a la red eléctrica. BeamSpot aborda esta problemática utilizando las bases y circuitos existentes de los postes de luz, lo que evita la necesidad de instalaciones adicionales. Las farolas convencionales generalmente no tienen la capacidad suficiente para cargar un VE, ya que están diseñadas solo para alimentar bombillas de baja potencia. Sin embargo, BeamSpot reemplaza estas farolas con sistemas que combinan múltiples fuentes de energía renovable y almacenamiento de energía en baterías, proporcionando la potencia necesaria sin necesidad de realizar costosas actualizaciones a la red eléctrica.

Beam Global afirma que un BeamSpot puede proporcionar hasta 354 kilómetros de conducción eléctrica por día, al considerar la energía generada por su panel solar de 1 kilovatio, su turbina eólica de 1 kW, su batería de 15 kilovatios-hora y la conexión eléctrica existente del poste de luz. Cada unidad puede suministrar hasta 5.76 kW de potencia y es compatible con equipos de carga de cualquier marca. Beam Global también fabrica un producto llamado EV Arc 2020, que es básicamente una versión de mayor tamaño del BeamSpot, con un panel solar mucho más grande y mayor capacidad de almacenamiento en batería.

Beneficios medioambientales y económicos

La instalación de BeamSpot no solo reduce el tiempo, el costo y la complejidad asociados a la expansión de la infraestructura de carga de VE, sino que también disminuye los costos de las utilidades, aumenta la resiliencia del sistema y contribuye al equilibrio de la red eléctrica. Al integrar energía solar y eólica, Beam Global ofrece una solución que minimiza la dependencia de fuentes de energía fósiles, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.

Con alrededor de 304 millones de postes de luz en todo el mundo, y con una proyección de crecimiento a 352 millones para 2025, existe una gran oportunidad de mercado para integrar la infraestructura de carga de BeamSpot, especialmente en áreas densamente pobladas. Estas áreas urbanas están avanzando hacia soluciones de movilidad más ecológicas e inteligentes, pero muchas veces carecen del espacio o la capacidad eléctrica necesaria para instalar nuevas estaciones de carga. BeamSpot, al reemplazar postes de luz existentes, permite agregar estaciones de carga sin ocupar espacio adicional en las aceras o estacionamientos, optimizando el uso del entorno urbano.

Expansión a Europa

En 2022, Beam Global anunció la creación de Beam Europe tras la adquisición de Amiga DOO, uno de los principales fabricantes de postes de luz en Europa. Esta adquisición no solo ha fortalecido la presencia de Beam Global en el mercado europeo, sino que también ha acelerado la capacidad de la empresa para comercializar el producto BeamSpot en Europa y Estados Unidos.

Hacia un futuro sostenible y conectado

La implementación de soluciones como BeamSpot es clave para las ciudades que buscan mejorar su infraestructura sin aumentar su huella de carbono. La posibilidad de combinar fuentes de energía renovable con un almacenamiento eficiente en baterías convierte a BeamSpot en una solución pionera para la electrificación del transporte. Además, al evitar las complicaciones que conlleva la construcción de nuevas estaciones de carga, BeamSpot se presenta como una opción viable y escalable para acelerar la transición hacia un sistema de transporte más sostenible.

BeamSpot de Beam Global no solo facilita el acceso a la carga de vehículos eléctricos en zonas urbanas densamente pobladas, sino que también ofrece una solución que ahorra costos, tiempo y recursos, contribuyendo al mismo tiempo a la protección del medio ambiente. Con la creciente demanda de soluciones de movilidad eléctrica y la necesidad de una infraestructura eficiente y sostenible, iniciativas como BeamSpot desempeñarán un papel crucial en el futuro de las ciudades inteligentes y la movilidad sostenible.

Vía beamforall.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies