• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un profesor surcoreano desarrolla un nuevo inodoro que convierte los desechos humanos en energía

13 julio, 2021 4 comentarios

Actualizado: 30/06/2022

El inodoro BeeVi está conectado a un sistema donde los desechos humanos se convierten en biogás y estiércol.

Un profesor del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado BeeVi, un inodoro ecológico que usa los desechos humanos para generar electricidad y alimentar un edificio.

El inodoro BeeVi, desarrollado por el profesor Cho Jae-weon, está equipado con una bomba de vacío que envía los desechos humanos a un tanque subterráneo.

Los microorganismos del tanque convierten los residuos en metano, que actúa como fuente de energía para el edificio y alimenta una estufa de gas, una caldera de agua caliente y una pila de combustible de óxido sólido.

El profesor Jae-weon dijo que, por término medio, una persona defeca casi 500g al día. Esto puede convertirse en gas metano, que puede producir 0,5kWh de energía o usarse para conducir un coche durante unos 1,2 km.

Hasta ahora se han desarrollado dos versiones, Walder 1 y Walder 2.

Los desechos humanos también se utilizan para producir estiércol.

Si pensamos fuera de la caja, las heces tienen un valor precioso para generar energía y estiércol. He puesto este valor en circulación ecológica.

Cho Jae-weon

El profesor Jae-weon también ha creado una moneda virtual, el Ggool, que se gana utilizando el inodoro BeeVi.

Una persona puede ganar hasta diez Ggool al día, que pueden utilizarse para comprar productos como café recién hecho o fideos instantáneos, frutas y libros en el campus del UNIST.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biocombustibles, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Torrico Camacho dice

    26 julio, 2021 a las 04:30

    Ecoinventos agradecido por toda la información que comparten

  2. Lowenstin dice

    23 julio, 2021 a las 18:59

    Hola
    Opino que, tal y cómo está escrito el título, se interpreta erroneamente. «Desechos humanos» no es lo mismo que: «desechos PRODUCIDOS por el organismo humano». Aunque yo sería partidaria de un tipo de inhumación del cuerpo similar, para emplear la energia directamente en la re-generación de la Naturaleza. Lo haría, sí!!.
    He quedado maravillada con la idea y sus múltiples aplicaciones y variantes.
    Saludos

  3. galu dice

    17 julio, 2021 a las 13:28

    cierto , yo lo considero inteligencia social , como las hormiguitas, desde que nacen piensan en un bien común , occidente es pura «autoestima»…que no esta mal, pero ya vemos los resultados….y mala solución le auguro, salvo cataclismo (que quizás no tarde, todo lo demás…. Ong´s , asociaciones , etc ,,etc,, solo miran la pasta y bueno pa que seguir si ya sabeis….

  4. Carmen dice

    14 julio, 2021 a las 16:41

    Me impresiona la inteligencia de ese pueblo. Cómo lo hacen? en qué gravita ese Don? alimentación, escolaridad, enseñanza, idiosincracia, crianza, austeridad, en qué? Si alguien lo pudiera explicar pir favor, muchos lo agradeceremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023