• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 beneficios de tener un jardín o huerto vertical en casa

19 septiembre, 2024 1 comentario

Esta imagen muestra un huerto vertical en el exterior de una estructura metálica. Las plantas están dispuestas en macetas que cuelgan en hileras, cubriendo la pared lateral del edificio. Este diseño permite optimizar el uso del espacio para cultivar diversas especies vegetales en un entorno urbano, promoviendo la sostenibilidad. Ideal para aquellos interesados en huertos verticales.
Imagen Shutterstock

En las grandes ciudades son pocos los afortunados que tienen espacio para hacer crecer un pequeño jardín o huerto dentro de casa, o en un patio trasero. Pero, hay una forma, que se está popularizando para aprovechar al máximo el espacio, el cultivo vertical de las plantas.

Beneficios de tener un jardín o huerto vertical.

¿Quiere saber más? Te enumeramos a continuación 7 grandes beneficios de tener un huerto o jardín vertical en casa:

1. Disminuye la temperatura ambiente.

Así como los techos verdes, el jardín o huerto vertical es un gran aliado para aquellos que buscan un ambiente más fresco y agradable, además de proteger el hogar de los rayos ultravioletas.

2. Reduce tu factura de electricidad.

Para mantener una estancia con una temperatura agradable, que mejor que un jardín o huerto vertical repleto de plantas, reducirá tu necesidad de usar ventiladores o aire acondicionado en el hogar.

La imagen muestra un huerto vertical en un espacio interior o semi-exterior, compuesto por macetas de colores verde, blanco y rojo, dispuestas en estanterías de madera. Las plantas, con hojas verdes y flores pequeñas, aprovechan el espacio en altura, promoviendo un ambiente fresco y decorativo. Este tipo de huerto vertical es ideal para cultivar plantas ornamentales o comestibles en áreas pequeñas.
Imagen Shutterstock

3. Reduce el ruido.

A gran escala (como en las paredes, por ejemplo), el jardín vertical ayuda a reducir el ruido que llega desde la calle al interior de tu propiedad.

4. Mejora la calidad del aire.

Como cualquier planta, tu jardín o huerto vertical te dejará un aire más puro y un olor más agradable. Dependiendo de la especie, el aroma puede ser increíblemente fancinante.

La imagen muestra un huerto vertical en un espacio interior, donde las plantas están organizadas en una estantería blanca. Las plantas verdes cuelgan de varios compartimentos, integrándose de manera decorativa en el ambiente minimalista. Este huerto vertical interior no solo decora el espacio, sino que también puede ser utilizado para cultivar hierbas o plantas comestibles en el hogar.

5. Embellece el espacio.

Para muchos, el jardín vertical es una bonita y original decoración. Puedes combinar distintos tipos de plantas, adaptarlo a cada espacio en particular. Cada planta tiene su lugar.

6. Fácil mantenimiento.

No te creará mucha suciedad, el jardín vertical es ideal para que no te tengas que preocupar demasiado por su mantenimiento, evitando dolores de espalda 😉

La imagen muestra un huerto vertical en una estructura de bambú, donde crecen lechugas verdes en hileras organizadas. Las plantas están dispuestas en tubos de PVC, lo que optimiza el espacio vertical y facilita el riego. Este huerto vertical es una solución eficiente y sostenible para cultivar alimentos frescos en espacios reducidos.

7. Toldo natural.

Su correcto colocación favorecerá una menor exposición de tu casa al sol directo, que en algunas horas del día y en algunos meses del año, es bastante molesto.

¡Claro! Aquí te respondo todas esas preguntas sobre huertos y jardines verticales. ¡Espero te ayuden a entender mejor estos conceptos tan chéveres y prácticos!

¿Cuáles son las ventajas de tener un huerto vertical?

  • Ahorro de espacio: Perfecto si tienes poco espacio, ya que aprovechas las paredes y estructuras verticales.
  • Fácil acceso: Cosechar y cuidar las plantas es más cómodo al estar a la altura adecuada.
  • Mejor control de plagas: Al estar las plantas elevadas, es más difícil para muchas plagas alcanzarlas.
  • Decoración: Son súper estéticos y aportan un toque verde y natural a cualquier lugar.

¿Qué beneficios tiene la agricultura vertical?

  • Optimización del espacio: Permite cultivar más plantas en áreas pequeñas.
  • Reducción del uso de agua: Muchas veces se utilizan sistemas hidropónicos o de riego por goteo, lo que ahorra agua.
  • Mayor producción en menos tiempo: Se pueden controlar mejor las condiciones y cultivar de manera más eficiente.
  • Sostenibilidad: Se pueden implementar en áreas urbanas, ayudando a reducir la huella de carbono.

¿Qué objetivo tiene el crear de un huerto vertical?

El objetivo principal es optimizar el espacio para poder cultivar plantas comestibles o decorativas en áreas reducidas. También se busca promover la sostenibilidad, aprovechar mejor los recursos y acercar la jardinería a quienes viven en ambientes urbanos o con espacio limitado.

¿Qué características tiene un huerto vertical?

  • Modularidad: Pueden adaptarse a distintas formas y tamaños, dependiendo del espacio disponible.
  • Sistemas de riego eficientes: Muchos usan sistemas de riego automatizado o por goteo.
  • Materiales diversos: Se pueden hacer con palets, mallas, macetas colgantes o sistemas más complejos como la hidroponía.
  • Fácil acceso: Generalmente están diseñados para que el acceso a las plantas sea cómodo.

¿Qué cuidados necesita un huerto vertical?

  • Riego constante: La tierra tiende a secarse más rápido en un huerto vertical, así que el riego frecuente es clave.
  • Revisión del drenaje: Es crucial que el sistema permita un buen drenaje para evitar encharcamientos.
  • Poda y mantenimiento: Al ser un espacio reducido, es importante podar regularmente para que las plantas no se desborden.
  • Fertilizante: Asegúrate de nutrir las plantas con un buen fertilizante para que tengan todos los nutrientes que necesitan.

¿Cuánto tiempo toma hacer un huerto vertical?

Dependerá del diseño y los materiales que elijas, pero en general puede tomar desde unas pocas horas hasta un par de días. Si es algo más sencillo, como colgar macetas en una pared, puedes hacerlo en una tarde. Si quieres un sistema más complejo, como uno hidropónico, tomará un poco más de planificación y ensamblaje.

¿Qué plantas se pueden poner en un huerto vertical?

Puedes cultivar muchas plantas en un huerto vertical, dependiendo de la luz y el espacio. Aquí algunas ideas:

  • Hierbas aromáticas: Albahaca, menta, perejil, cilantro.
  • Hortalizas pequeñas: Lechugas, espinacas, acelgas.
  • Plantas trepadoras: Tomates, pepinos, fresas.
  • Plantas ornamentales: Helechos, suculentas, potos.

¿Por qué jardinería vertical?

La jardinería vertical es una solución perfecta para quienes tienen poco espacio pero muchas ganas de tener plantas. Maximiza el uso del espacio, ayuda a crear un ambiente más saludable y bonito, y es una forma sostenible de cultivar tus propias hortalizas o decorar tu hogar. Además, es una excelente manera de contribuir a la reducción de la contaminación en áreas urbanas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mayrin dice

    30 octubre, 2019 a las 02:42

    muy interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies