• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es el biogás?

30 junio, 2022 1 comentario

Instalación de Biogás en una granja de vacas

El biogás es un combustible renovable producido por la descomposición de materia orgánica, como los restos de comida y los desechos animales. Hablaremos de cómo se produce el biogás y cómo puede utilizarse como combustible para vehículos, para calentar nuestros hogares y para generar electricidad.

¿Cómo se produce el biogás?

El biogás es una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente.

Se produce cuando la materia orgánica, como los residuos de alimentos o animales, es descompuesta por microorganismos en ausencia de oxígeno, en un proceso llamado digestión anaeróbica.

Para que se produzca, el material de desecho debe estar encerrado en un entorno en el que no haya oxígeno.

El biogás puede producirse de forma natural o como parte de un proceso industrial para crearlo intencionadamente como combustible.

¿Qué tipo de residuos pueden utilizarse para producir biogás?

Hay una gran variedad de residuos que se descomponen en biogás, como el estiércol animal, la basura o los residuos municipales, materia vegetal, residuos alimentarios o aguas residuales.

¿Qué gases contiene el biogás?

El biogás está formado principalmente por metano y dióxido de carbono. También puede incluir pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno, siloxanos y algo de humedad.

Las cantidades relativas de éstos varían en función del tipo de residuos que intervienen en la producción del biogás resultante.

Usos del biogás.

Como combustible para vehículos: si el biogás se comprime, puede utilizarse como combustible para vehículos.

Como sustituto del gas natural: si el biogás se limpia y mejora hasta alcanzar los estándares del gas natural, se denomina biometano y puede utilizarse de forma similar al metano; por ejemplo, para cocinar y calentar.

Curiosidades.

  1. El biogás es un gas con muchos nombres. El biogás es más comúnmente conocido como biometano. No hay que confundir el biogás con el gas «natural», que es una fuente de energía no renovable.
  2. Biogás y biomasa: similitudes y diferencias. Tanto la biomasa como el biogás son biocombustibles; pueden quemarse para producir energía. Pero la biomasa es la materia sólida y orgánica. La biomasa se ha utilizado como fuente de energía desde que el ser humano descubrió el fuego y quemó madera, plantas y estiércol de animales para crear energía. Hoy en día, muchas centrales eléctricas funcionan quemando una biomasa de pellets de madera comprimida, un subproducto de la fabricación de madera y muebles. Al sustituir el carbón fósil, la biomasa permite producir electricidad renovable. Otra forma de ver las diferencias es que la biomasa es la materia prima y el biogás es el producto final. Cuando la biomasa se descompone de forma natural, o a escala industrial en un digestor anaeróbico, se produce biogás. Otra forma de ver las diferencias es que la biomasa es la materia prima y el biogás es el producto final.
  3. El biogás no es un descubrimiento nuevo. El proceso anaeróbico de descomposición (o fermentación) de la materia orgánica lleva ocurriendo en la naturaleza desde hace millones de años, incluso antes de los combustibles fósiles, y sigue ocurriendo a nuestro alrededor en el mundo natural. La conversión industrial actual de los residuos orgánicos en energía en las plantas de biogás no es más que un adelanto de la capacidad de la naturaleza para reciclar sus recursos útiles.
    Se cree que el primer uso humano del biogás se remonta al año 3.000 a.C. en Oriente Medio, cuando los asirios utilizaban el biogás para calentar sus baños.
  4. China es líder mundial en el uso de biogás. China es el país con el mayor número de plantas de biogás, las cuales abastecen unos 50 millones de hogares. La mayoría de ellas se encuentran en zonas rurales y son plantas domésticas y de aldea a pequeña escala. La antorcha de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se alimentó con biogás.
  5. Los residuos de comida son una fuente para la generación de biogás. Los hogares, los servicios de hostelería y alimentación, la industria de alimentos y los sectores minorista y mayorista producen unos millones de toneladas de residuos alimentarios al año. Si todo ello se tratara mediante digestión anaeróbica, el sector podría generar decenas de TWh de biogás, usable para la calefacción de cientos de miles de hogares, y reducir las emisiones contaminantes en millones de toneladas equivalentes de CO2.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Guerra Otero dice

    17 octubre, 2023 a las 20:57

    Cómo es su producción?
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies