• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BioLite FirePit, fuego sin humo para hogueras y barbacoas reduciendo el consumo de combustible

27 diciembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

BioLite FirePit, fuego sin humo para hogueras y barbacoas

“Ver fuego, no humo”. Es la carta de presentación de FirePit, un nuevo sistema ideado por BioLite que actualiza las clásicas hogueras y barbacoas para limitar la expulsión de humos y la quema de madera. ¿Cómo? Prestando atención a la eficiencia con un nuevo diseño que mejora la combustión y, con ello, evita el exceso de humo que genera el combustible no quemado. Con esto, se logra además que el fuego se mantenga vivo con menos necesidad de madera.

“¿Por qué meterse a cambiar algo tan clásico y adorable como las hogueras?”, interrogan los impulsores de esta idea. Y la respuesta, a su juicio, es clara: “no estamos jugando con eso, estamos quemando lo mismo, pero mejor”. Porque FirePit, para cuya producción se acaba de lanzar una campaña de crowdfunding, es ante todo una “puesta a punto”.

“Esto no va de combustibles químicos raros o de llamas de gas; va de madera empleada de la mejor manera posible que, todo lo que necesita, es algo de aire en los lugares adecuados”. Para ello, este fuego libre de humos especialmente ideado para la cocina incorpora 51 puntos para la inyección de oxígeno al fuego en las áreas más adecuadas, para lo que se ayuda de un ventilador recargable.

Ambas incorporaciones propician una temperatura uniforme a lo largo del sistema, así como una mezcla de gases que mejora de manera significativa el proceso de combustión. De este modo, se logra reducir el humo que emana del fuego, al tiempo que este se mantiene vivo con menos necesidad de madera.

BioLite FirePit

El equipo, con las mismas ascuas y las mismas llamas que una hoguera clásica, permite la combinación de madera y carbón para el cocinado, además de permitir su recarga con una bolsa para guardarlo y trasladarlo que incluye un pequeño sistema para la captación de energía solar. Con esto, cuando FirePit no está en uso, toma la energía del sol y garantiza que está a punto para el próximo encendido.

Por otra parte, esta idea lanzada por BioLite está diseñada para permitir un control sobre las llamas. Así, el sistema de flujo de aire por ventilador cuenta con cuatro velocidades con las que poder elegir entre fogatas muy suaves u hogueras de alta potencia, según las necesidades de cada uno. Para manejar estas opciones, se puede hacer desde el propio equipo o a través de la BioLite Energy App, que estará disponible para Android y para iOS.

Para todos aquellos que adoran dejar pasar el tiempo ante un fuego o que se decantan por la cocina mediante este sistema, FirePit podría estar disponible entre la primavera y el verano de 2018. Es al menos la información aportada por sus creadores en la campaña de recaudación de fondos lanzada para poder producir este sistema, que ha recibido el apoyo masivo y que ha superado con creces la cantidad necesaria para seguir avanzando hasta su puesta a la venta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies