• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biopori Hole, un método natural para evitar inundaciones y enriquecer los suelos

13 julio, 2022 5 comentarios

Biopori Hole, un método natural para evitar inundaciones y enriquecer los suelos

Un investigador de la Universidad Agrícola de Bogor, Indonesia, el Dr. Kamir R. Brata ha desarrollado un método natural para aumentar la absorción de agua del suelo. Bautizado como Biopori, es un agujero cilíndrico vertical hecho por el hombre que aumenta la absorción de agua de la tierra.

El agujero Biopori es un pequeño túnel o poro que se encuentra bajo tierra en un suelo sano, creado por las raíces de los árboles y los organismos del suelo, como los gusanos y las termitas. Previene o al menos reduce las pequeñas inundaciones y acumulaciones de agua. Además, es un método ecológico que proporciona otros muchos efectos beneficiosos.

Además de aumentar la absorción de agua, Biopori Hole también convierte los residuos orgánicos en compost y reduce los gases de efecto invernadero, gracias al poder beneficioso de los organismos del suelo y las raíces de las plantas, y soluciona los problemas que producen los charcos de agua en este país asiático, como el dengue y la malaria.

Este método es un ejemplo de lo que puedes empezar a hacer por el planeta. Es práctico para la gente que vive en casas con terreno o jardín. No es tan práctico en las ciudades donde la mayoría de la gente vive en pisos de apartamentos.

En un país como Indonesia, que tiene muchas ciudades que a menudo se ven afectadas por inundaciones, no sólo queda poco terreno para la absorción de agua, sino que el riego y la contaminación de los ríos también agravan el problema. El Biopori podría ser la clave para aliviar los problemas de las inundaciones en y alrededor de los grandes ríos.

Biopori Hole.

El agujero tiene una profundidad de un metro y una anchura de unos 10 cm. Cada agujero puede absorber hasta 3 litros de agua por minuto, o 180 litros por hora. Los microorganismos del suelo crearán túneles o poros en el cuerpo del agujero. Estos microorganismos mantendrán naturalmente este agujero siempre que sigamos alimentándolos con residuos orgánicos, de forma que mantengamos e incluso aumentemos su población.

Los residuos orgánicos se compostarán en el agujero, fertilizando y enriqueciendo la tierra. Los árboles y demás plantas que se encuentren cerca del agujero se verán beneficiados.

La idea es que una vez que hagamos el agujero, este vaya absorbiendo agua y nosotros vayamos añadiendo residuos orgánicos para enriquecer la tierra. Siempre es importante que compactemos los residuos, si no el agujero se llenará demasiado pronto.

Cómo se hace.

Ya hay herramientas fabricadas para tal fin, aunque fuera de Indonesia, seguramente será difícil de encontrarlas. No parece muy complicado fabricar tu mismo una.

Hay diferentes variaciones de este mismo método.

Más información: Biopori Hole.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Armando Verdejo García dice

    10 noviembre, 2024 a las 01:25

    Muy buenas idea y si se sembraron el árbol del KIRI, este es un árbol milagroso para el planeta este se regenera ya sea después de incendios forestales así como de la tala clandestina ya que retoñs si nesecidad de plantar otro ejemplar, muy buena idea salvemos al planeta, por favor todo por nuestras futuras generaciones.
    Gran artículo gracias por compsrtir

  2. javier mamani garcia dice

    1 abril, 2024 a las 20:07

    habrá artículos científicos sobre los bioporos?

  3. Alvaro Cuza Mendoza dice

    10 junio, 2023 a las 00:07

    Bueno acá en mi casa en la ciudad en mi zona verde tengo unos biopore pequeños construidos con tubo PVC perforados en su cuerpo cilíndrico en todo su contorno, ello me ha mejorado las plantas que crecen allí, incluso ha aparecido una gama de microorganismos descomponedores entre ellos la lombriz de tierra, pero pienso practicar con el carbón de madera activado, es el carbón que cuando termina su cocción se apaga bruscamente con agua, estando aun prendido, esto hace que se formen muchos poros, cavidades, las cuales servirán de nicho ecológico de microorganismos, esto hace referencia a la activación físico mecánica por choque térmico y luego se le hace la activación microbiana, para que los microorganismos colonicen los poros y se conviertan en hospedero de los mismos, se pueden tratar en las pilas de compostaje, impregnándolos previamente con lixiviados de lombrices, ya activado el carbón este se empaca en bolsas de maya plástica (previamente elaboradas artesanalmente) con sus fondo superior e inferior, en la tapa o fondo superior se le coloca unas piedras de rio de tamaño mediano puestas de tal forma actúen como un filtro grueso para que el agua lluvia o la de riego se infiltre, en esta forma los árboles y plantas en su alrededor recibirán los benéficos de este biopore de carbón activado, lógico que también servirá de regulador de las aguas de escorrentías infiltrándolas en el subsuelo. Se podría aplicar las dos técnicas, claro me gusta más el biopore con residuos vegetales y animal. Gracias por su información, saludos, un abrazo, cuídense.

  4. Marco Vinicio García León dice

    18 febrero, 2023 a las 08:17

    Me parece una excelente idea y estrategia para las ciudades y compensar la pérdida de la capacidad de infiltración y reducir la escorrentía…
    Pero!!! me pregunto…¿Cómo contrarrestar el mayor arrastre de la contaminación con aguas servidas y negras y demás inmundicias líquidas que se producen en las urbes???? Sino se hace un tratamiento para evitar eso estaríamos facilitando peligrosamente una mayor contaminación para los acuíferos, especialmente en aquellas áreas que se han detectado como claves para la recarga de los acuíferos!!!!!!! Igualmente, me pregunto… ¿No será que tendremos un problema muy serio con estos tubos, los cuales en ciertas zonas podrían ser muy rápidamente saturados con sedimentos y otras basuras sólidas!!!!
    Dicho sea de paso, por favor… ¿Tiene algún correo o contacto WApp para contactar al Dr. Kamir R. Brata?

  5. Daniel dice

    6 febrero, 2023 a las 20:10

    Una gran idea para resolver, con soluciones basadas en la naturaleza, problemas que limitan la producción de hoy y limitarán más la de mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies