• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bomba Barsha es capaz de bombear 45.000 litros de agua al día sin combustible

3 agosto, 2022 15 comentarios

Bomba Barsha es capaz de bombear 45.000 litros de agua al día sin combustible

Pratap Thapa ha diseñado una solución eficiente y barata que permite bombear agua sin depender del combustible.

La Bomba Barsha, desarrollada por la empresa holandesa aQysta, de la cual Pratap es cofundador, es una rueda hidráulica que se coloca sobre una plataforma flotante en un río y que utiliza la energía cinética del agua para bombear el agua a través de mangueras.

Para su diseño se basaron en tecnologías desarrolladas en el antiguo Egipto.

Su funcionamiento es sencillo, no utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento, usa la energía cinética del caudal de agua para mover la rueda.

Cada vez que la rueda gire recogerá un poco de agua y de aire, y la presión que ejerce ese aire es la que permitirá luego que el agua sea expulsada por las mangueras al campo.

bomba-barsha-agua

Es un producto adecuado para pequeños agricultores, con pocas hectáreas y que por su ubicación geográfica tienen poco acceso a electricidad o combustible.

bomba-barsha-agua-4

Algunas de sus características principales son:

  • Es capaz de bombear el agua hasta 25 metros de altura.
  • Puede regar entre 0,5 a 3 hectáreas.
  • Es capaz de bombear hasta 45.000 litros/día.
  • No utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento.
  • Ahorro de hasta el 70% del costo total de riego (bomba más combustible), se puede amortizar la inversión en sólo 2 años.
  • Puede funcionar las 24 horas del día.
  • Instalación rápida y sencilla.

Actualmente hay 35 bombas de este tipo operando en Nepal, Indonesia, Turquía, Zambia y España.

bomba-barsha-agua6

La única de España está en el Cortijo San Rafael, de Villanueva de la Reina, Jaén.

En 2014 ganó el primer premio de la Climate-KIC, iniciativa de innovación climática de la Unión Europea.

Empresa que la fabrica: aqysta.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Raul Ureña Padilla dice

    28 enero, 2025 a las 19:01

    Se ve un funcionamiento eficiente, me interesa conocer en detalle todos sus componentes saludos desde Costa Rica.

  2. julio reyes dice

    11 mayo, 2024 a las 00:30

    me interesa recibir info detallada de condiciones tecnicas y costo en u$s . soy de Misiones, Argentina,

  3. Manel dice

    1 septiembre, 2023 a las 16:52

    Bombear 1.875 L/h no es gran cosa

  4. Mauro Benjamín Martín dice

    24 abril, 2023 a las 02:53

    Me 8bteresa la bomba de agua

  5. Abel Elias Briceño dice

    2 abril, 2023 a las 19:44

    Considero importante que este tipo de informaciones se publiquen, (gracias Ecoinventos) así como ésta que es interesante, es también importante divulgarlas y principalmente ponerlas en práctica y replicarlas alrededor del mundo, con necesidades sostenibles que cumplir, por el bien de nuestra existencia aquí en nuestro planeta!

  6. Grajimo Grajimo dice

    23 marzo, 2023 a las 21:03

    Si la bomba de ariete es más eficiente, conozco uno, en mi país pero se de varios

  7. Hermes Melgarejo C. dice

    9 enero, 2023 a las 18:26

    Me interesa, es justo lo que busco. Que medidas tiene? Ancho y largo. Saludos y muchas bendiciones.

  8. Marcelino Salina Alguacil dice

    8 enero, 2023 a las 15:24

    En Cuba nos la pasamos hablando de ahorro y de energía renovables pero nunca he visto una bomba de ariete instalada en ningún lado, con el beneficio que esto representaría

  9. Ramiro Orozco dice

    6 enero, 2023 a las 06:17

    La bomba funciona solo con el caudal de rio o se necesita que este tenga una caida. En mi terreno pasa un rio caudaloso, pero con poca diferencia de altura.

  10. OMAR LU3ESYOMAR@YAHOO.COM.AR dice

    15 marzo, 2022 a las 02:33

    MUY INTERESANTE PORQUE SE LE PODRIA ANEXSAR UN ALTERNADOR Y TENDRIA LUZ EN UNA VIVIENDA CON ILUMINACION CON LED

  11. Anónimo dice

    13 marzo, 2022 a las 13:11

    Se que voy a decir una estupidez, pero este invento en dimensiones superiores si se coloca despues de una presa hidroeléctrica, sería capaz de bombear parte del agua a la presa otra vez? Creando una especie de circuito continuo?

  12. Humberto dice

    5 marzo, 2022 a las 13:10

    Pues, creo que la bomba de ariete es mucho mas eficiente y efectiva.
    Puede bombear hasta 200 mt de altura (contra los 25 maximos de esta bomba), el flujo es adaptable segun la construccion de la bomba (facilmente alcanza los 45000 lt de esta bomba), tampoco requiere electricidad o combustible, puede ser auto-construida con accesorios que se consiguen en cualquier ferreteria local de cualquier parte del mundo (o se consigue ya construida).
    La bomba de ariete fue inventada en el siglo XVIII.
    No todo lo nuevo es mejor..

  13. Benito dice

    27 enero, 2022 a las 22:42

    Muy interesante me gustaría saber si funciona en el mar y sea suficiente la fuerza del oleage ?

  14. Samuel Espino Galo dice

    13 enero, 2022 a las 20:33

    Se ve Muy Interesante, estoy buscando una Alternativa de esa Indole,Desearia Saver si Funciona para Estanques para peces

  15. Richard dice

    24 diciembre, 2021 a las 02:50

    Es muy interesante esta nueva tecnología, lo que faltaría sería masificar y publicitar su uso, sería interesante tener en américa del sur – Perú, estoy buscando una alternativa como ésta para fomentar su uso-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies