• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Borraja, cultivo, propiedades, beneficios y usos

13 octubre, 2021 2 comentarios

Borraja, cultivo, propiedades, beneficios y usos
Imagen: coramueller – Depositphotos.

La borraja es una planta originaria de las regiones occidentales del Mediterráneo. Es una planta de fácil ubicación, la cubren fibras espinadas, la variedad mas conocida es la de flores de color azul cielo, en México generalmente florece de manera abundante en los meses de invierno, cuando es preferida por los abejas. Es una planta robusta cubierta de pelos ásperos muy rígidos, de gruesa y prolongada raíz, con hojas esparcidas y oscuras muy rugosas y flores azules, blancas o violáceas que forman ramilletes.

  • Nombre científico: Borago officinalis L.
  • Familia: Boraginacea
  • Se le supone de origen atlántico, hispano-marroquí. Se cría en huertas, barbechos y baldíos no demasiado secos.

Propiedades medicinales.

  • Puede ser muy útil en remedios caseros y también es comestible.
  • Siendo una planta fría, puede ayudar a bajar fiebre e inducir el sudor.
  • Puede ayudar con las afecciones de los pulmones. Útil para calmar punzadas del corazón.
  • Puede ayudar como depurativo de la sangre en general y de la piel al mismo tiempo.
  • Maravillosa para levantar el espíritu en estados melacólicos y depresivos, combinándola con romero y estafiate…

Beneficios y propiedades de la borraja.

La semilla de borraja posee un aceite caracterizado por la presencia de un ácido graso inusual, el gamma-linolénico, el cual tiene propiedades medicinales (reguladoras del metabolismo de ácidos grasos en el cuerpo humano, antinflamatorias y tranquilizantes, entre otras).

Se puede usar en el tratamiento de altos niveles de colesterol en sangre. Existen también otras especies vegetales que producen ácido gamma-linolénico, pero en ninguna de ellas se ha hallado un nivel tan elevado de este ácido graso como en la borraja, el cual supera el 25% del total de ácidos grasos. Por tal motivo, su aceite tiene aplicaciones en la industrial farmacéutica.

También la industria alimenticia hace uso del aceite de borraja como un aditivo alimenticio dietario.

En los EE.UU., y en países europeos es además cultivada como ornamental. Las flores de la borraja son utilizadas asimismo como saborizantes, principalmente de bebidas. Estas, en la edad media, encontraron también un uso como colorante.

Sustancias que contiene: Mucílagos, almidón, aceites esenciales, nitrato de potasio.

Modos de empleo y usos.

  • Infusión: Un buen puño de hojas y flores para 1 litro de agua. Hervir primero el agua y cuando apague eche un puño de la planta, tapar la olla y esperar 10 minutos. Colar con cuidado para no dejar pasar los pelitos.
  • Como sudorífico: para bajar fiebres de los niños- se hierve un litro de agua con dos ramas de la planta con todo y raíz, durante cinco minutos y se agrega a la tina para bañar al pequeño; del cocimiento se toma media taza.
  • Como alimento: A las hojas frescas y tiernas, cocidas al vapor como si fueran espinacas, se les agrega aceite de oliva, cebolla finamente picada, jugo de limón, y sal al gusto, con lo que se obtiene un alimento muy nutritivo. Se recomienda agregar las hojas frescas y tiernas finamente picadas a ensaladas con otras verduras. Son sabrosas, nutritivas y económicas. También se pueden agregar a las sopas caldosas o de verduras. Es recomendable agregar las flores frescas en las sopas secas, pues son sabrosas y saludables.

Cultivo de la borraja.

Una vez introducida al sistema, la borraja es de fácil cultivo, pues sus semillas se diseminan solas y germinan fácilmente con un poco de humedad.

Generalmente se comienzan a introducir semillas, si tenemos pocas, podemos sembrar en bolsas o semillero. También se puede cosechar una planta con flores secas, y utilizarlas como mantillo en un pedazo de tierra que previamente fue deshierbado y preparado.

Con un poco de riego pronto aparecen las primeras plantitas. Si practica una forma de agricultura sin labranza, las siguientes generaciones de borrajas deberían nacer solas…

La borraja es excelente como acompañante del jitomate, si se controla su crecimiento. Sirve como forraje para los abejas durante la estación invernal.

Sus ramas, hojas y flores pueden servir, como ingrediente para el compostaje, en caso de tener demasiado en el terreno.

También se puede elaborar un fertilizante liquido con sus hojas, similar al fabricado con la hoja de consuelda.

Razones para cultivar borraja en el jardín

Borraja y Consuelda: Primas Cercanas

La borraja (Borago officinalis) es una hierba favorita en los jardines, emparentada con la consuelda, otra planta estrella en estos espacios. Ambas pertenecen a la familia Boraginaceae y, aunque comparten muchas características, no son completamente intercambiables.

Cultivo y Características

Esta hierba tolerante a la sequía florece en todas las estaciones, mostrando flores azuladas que se tornan púrpura y luego rosa con el tiempo. Es fácil de cultivar, se autosiembra anualmente y prefiere suelos pobres. A diferencia de la consuelda, que es perenne, la borraja es una planta anual.

Usos Culinarios y Nutricionales

Las flores y hojas jóvenes de la borraja son comestibles, con un sabor suave a pepino. Son ideales para ensaladas, postres y hasta en limonadas frías. Las hojas jóvenes son nutricionalmente ricas, similares a la espinaca, y aportan vitaminas A y C, hierro y niacina.

Amiga de los Polinizadores

Conocida como «pan de abeja», atrae a abejas, colibríes y otros polinizadores gracias a su rica néctar. Además, proporciona un hábitat fresco y sombreado para insectos benéficos como crisopas y avispas parasitoides.

Mulch de «Corta y Deja Caer»

La borraja, al igual que la consuelda, produce gran cantidad de biomasa. Cortarla regularmente para usarla como mulch ayuda a suprimir malezas y enriquecer el suelo a medida que se descompone, ejemplificando el uso de recursos renovables en permacultura.

Acumuladora de Nutrientes

Esta planta es conocida por acumular nutrientes del subsuelo en sus hojas, que luego enriquecen la capa superior del suelo al descomponerse. Es especialmente rica en potasio, calcio y otros minerales beneficiosos para las plantas.

Compañera en la Huerta

La borraja se asocia bien con tomates para repeler gusanos y mejorar su crecimiento y sabor. También beneficia a la familia de las cucurbitáceas, como pepinos y calabazas, mejorando la polinización.

En Armonía con Cultivos Frutales

Al ser una anual autosiembra, es fácil integrarla en huertos frutales para aumentar la biodiversidad, resistencia a plagas y enfermedades. Es un complemento excelente en los «gremios» de árboles frutales, contribuyendo a un ecosistema de jardín saludable y diverso.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento medicinal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis caceres dice

    13 junio, 2024 a las 10:25

    se puede encontrar en lugares valdios, al no ser manipulada genéticamente, uno puede llevar sus semillas o plantines a su quinta y sembrar, así todos los años , tenés tu propia cosecha de borraja , sin químicos, muy rica , en buñuelos, tortillas , salteadas, reemplazo de acelga, espinaca

  2. Pedro de Varela dice

    14 octubre, 2021 a las 19:06

    Yo la.uso para canelones , muy rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies