• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Buganvilla: Cuidados, poda, fertilización y riego

13 agosto, 2024 Deja un comentario

Buganvilla: Cuidados, poda, fertilización y riego
Imagen: mountainpix – Depositphotos.

Para lograr una floración máxima, es esencial cuidar adecuadamente la hermosa buganvilla. A continuación, se presentan valiosos consejos de cuidado para usted y su buganvilla.

La buganvilla, originaria de América del Sur, ha ocupado un lugar especial en los corazones de muchos jardineros aficionados. La planta es particularmente popular debido a sus hermosas brácteas, que, con el cuidado adecuado, prosperan vigorosamente cada año. Pero, ¿cómo cuidar adecuadamente esta exótica planta? Aquí se explica todo lo que necesita saber sobre el riego, la fertilización y la poda.

Riego de la buganvilla

El suministro de agua óptimo para una buganvilla es esencial para su crecimiento durante el verano y no debe ser descuidado. Mantenga siempre el sustrato ligeramente húmedo para que la tierra nunca se seque por completo. Sin embargo, no se preocupe: si olvida regar por un corto período o no hay nadie disponible durante las vacaciones, la planta no morirá inmediatamente. Sin embargo, se debe esperar la pérdida de hojas si las condiciones de sequía persisten. Al igual que la falta de agua, también se debe evitar el encharcamiento en esta planta tropical para prevenir la pudrición de las raíces. Durante el invierno, asegúrese de mantener el riego al mínimo, de lo contrario, podría dañar la planta.

Fertilización de la buganvilla

La falta de nutrientes puede ocurrir en la buganvilla, al igual que en muchas otras plantas en macetas, y limitará el crecimiento y la floración. Por lo tanto, el uso de diferentes fertilizantes puede ser bastante útil. A continuación, se presenta todo lo importante que necesita saber sobre la fertilización de una buganvilla.

¿Con qué frecuencia y cuánto fertilizar?

Una buena manera de proporcionar rápidamente nuevos nutrientes es trasplantar la planta después del invierno. La tierra para macetas comercial y libre de turba es muy adecuada para el trasplante, y mezclar compost o tierra de compost mejora aún más las propiedades del suelo. El compost orgánico ya está enriquecido con todos los nutrientes importantes y ofrece a su buganvilla condiciones óptimas para empezar.

¿Cuál es el mejor fertilizante?

El uso de compost, así como otros fertilizantes orgánicos, es útil para la buganvilla por muchas razones. Por un lado, siempre es la opción más ecológica, que también proporciona nutrientes durante un período más largo que los fertilizantes líquidos minerales. Además, de esta manera, se puede evitar la sobre-fertilización y proteger las raíces de la planta de ser quemadas por sales minerales. Un fertilizante a base de plantas también es una muy buena opción para la buganvilla.

Poda de la buganvilla

Las ramas están marrones y las magníficas brácteas se han desvanecido, lo que significa que es hora de que el jardinero aficionado saque las tijeras y pode la buganvilla. Podar flores exóticas a menudo es necesario para mantener la disposición a florecer. A continuación, se explica cómo funciona la poda correcta.

¿Cuándo es el mejor momento para podar?

La primera poda del año siempre debe hacerse inmediatamente después del invierno, cuando la buganvilla aún no ha brotado. Se puede realizar una poda ligera durante el año para aumentar la floración. Una poda final antes del invierno en el otoño también es común para preparar la planta para la temporada fría.

Instrucciones paso a paso para podar la buganvilla

Siga los siguientes pasos al podar la buganvilla durante todo el año:

  • Recorte las hojas y brotes del año anterior a principios de la primavera para que la buganvilla pueda seguir ramificándose. Asegúrese de no cortar todas las ramas, sino siempre dejar un tercio de la longitud. Las flores coloridas de la exótica siempre crecen en los nuevos brotes de la planta, por lo que la primera poda es especialmente importante.
  • Durante el verano, los brotes con brácteas marchitas y secas deben ser recortados esporádicamente para que puedan crecer nuevas ramas. Con este método, la floración se puede prolongar en verano y, a veces, se puede disfrutar del esplendor de las flores hasta el otoño.
  • En otoño, se debe realizar una poda final en la planta, para que pueda invernar sin problemas. Pode la buganvilla un poco más compacta, para que no ocupe demasiado espacio en su ubicación de invierno.

Consejos para comprar una buganvilla

Para darle un toque sureño a su jardín, comprar una buganvilla es sin duda una buena opción. Al comprar, asegúrese de prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Variedad: Por lo general, los centros de jardinería solo venden buganvillas de la especie Bougainvillea glabra. Esta especie también se llama flor de tres hojas calva, y presenta impresionantes brácteas de color rosa-púrpura y un hábito trepador.
  • Momento: Es mejor comprar su buganvilla en primavera o a principios de verano para que la compra valga la pena durante el verano. Además, durante este período, básicamente tiene una mayor variedad de opciones, mientras que comprar durante los meses de invierno podría ser difícil.
  • Salud: Al comprar, asegúrese de revisar toda la planta y también el suelo en busca de plagas o enfermedades. Comprar una buganvilla enferma también puede infectar otras plantas en casa, así que siempre esté atento a la calidad del material vegetal.

Plantación de la buganvilla

Después de comprar una buganvilla, debe ser trasplantada inmediatamente. Esto se debe a que la planta exótica se considera de rápido crecimiento y, por lo tanto, requiere una maceta grande como contenedor. A continuación, se muestra a qué más debe prestar atención al plantar una buganvilla.

¿Cuál es la ubicación adecuada?

Con su origen tropical, no es de extrañar que la flor de tres hojas sea decididamente amante del calor. Por lo tanto, un lugar muy soleado y protegido en el jardín es ideal para la exótica. Dependiendo del tamaño, también puede ser útil proporcionar un soporte para trepar. Por lo general, un lugar directamente en la pared de la casa es perfecto, ya que es cálido y está protegido.

¿Qué sustrato para una buganvilla?

Las buganvillas son generalmente plantas de bajo mantenimiento y no tienen muchos requisitos para el suelo. Asegúrese de que el sustrato sea permeable y libre de turba. El Compost cumple perfectamente con estos requisitos y también contiene todos los nutrientes necesarios para la buganvilla.

Al plantar una buganvilla, debe prestar atención a los siguientes puntos:

  • Gran maceta con suficiente volumen
  • Lugar cálido, brillante y protegido en el jardín (por ejemplo, en la pared de la casa)
  • Tierra para macetas orgánica de alta calidad y sin turba

Buganvilla: ¿Resistente al frío?

Las buganvillas, debido a su origen en las áreas tropicales de América del Sur, no tienen una alta tolerancia a las bajas temperaturas y mucho menos a las heladas. Invernar fuera de una ubicación invernal no es posible en este país y llevaría a la muerte de la planta. El invernadero adecuado de la planta es, por lo tanto, esencial para disfrutar de la exótica durante muchos años.

Invernar con éxito la buganvilla

La primera consideración para un invernadero adecuado de la buganvilla es la selección de una ubicación adecuada. Esta debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Temperatura entre 10 y 15 °C
  • Ubicación brillante
  • Suelo no demasiado frío

Durante el otoño, la buganvilla, al igual que nuestros árboles caducifolios nativos, pierde su follaje. Pero no se preocupe: esto no es un signo de cuidado inadecuado, sino un proceso completamente natural. A partir de marzo, puede aclimatar lentamente la planta a una ubicación al aire libre nuevamente, siempre que no se esperen heladas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies