• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BYD lanza camión eléctrico ETH8 en Europa, autonomía 250 km, chasis adaptable para diversas aplicaciones, pensado para operaciones urbanas y medias distancias

17 septiembre, 2024 Deja un comentario

Ante el aumento de la demanda de vehículos comerciales de cero emisiones en toda Europa, BYD, una multinacional china reconocida por sus vehículos eléctricos y baterías, ha introducido su nuevo camión eléctrico ETH8 en el mercado europeo. Este lanzamiento tuvo lugar en el evento IAA 2024, en un contexto en el que muchas ciudades europeas, como Londres, han implementado regulaciones más estrictas de emisiones, obligando a las empresas a pasar de flotas de diésel a flotas eléctricas.

Ciudades como Londres imponen elevados cargos diarios a los vehículos diésel que ingresan a áreas urbanas, especialmente en zonas como la Ultra Low Emission Zone (ULEZ). Las pequeñas furgonetas diésel pueden enfrentar tarifas de hasta aproximadamente 58 euros al día, mientras que los camiones grandes pueden pagar alrededor de 290 euros o más. Estos costes pueden representar una carga financiera significativa para las empresas que operan en áreas céntricas, un problema que se incrementará con regulaciones más estrictas en el futuro. En este contexto, el ETH8 de BYD ofrece una alternativa de cero emisiones que permite a las empresas reducir o eliminar estos costes.

Incentivos gubernamentales para la transición eléctrica

Varios gobiernos europeos están ofreciendo incentivos para facilitar la transición hacia vehículos comerciales eléctricos. Estos programas incluyen subvenciones, desgravaciones fiscales y subsidios, que buscan reducir el impacto financiero de cambiar vehículos diésel por opciones eléctricas.

ETH8: una solución versátil para necesidades urbanas y de larga distancia

El ETH8 está construido sobre la plataforma eTruck desarrollada por BYD, con un peso bruto de 19 toneladas, pensado para satisfacer las necesidades de los sectores de logística, distribución y saneamiento, además de poder adaptarse a otras aplicaciones. Su chasis multipropósito permite configuraciones personalizadas para diversas necesidades operativas, desde rutas de entrega urbanas hasta transportes más complejos.

Con dos opciones de distancia entre ejes, el ETH8 se adapta a diferentes requerimientos. Además, su caja de cambios de cuatro velocidades está diseñada para optimizar la eficiencia, lo que permite a las empresas gestionar el consumo de energía sin sacrificar el rendimiento.

Diseño y confort para el conductor

El ETH8, diseñado por Wolfgang Egger, combina elementos estéticos y funcionales para atraer al mercado europeo. Su diseño exterior incluye faros LED de bajo consumo tipo «Ojos de Ángel» que no solo ofrecen mayor visibilidad, sino que también reducen el consumo energético.

En el interior, la cabina está diseñada pensando en la comodidad del conductor. Con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas de fácil acceso y un volante multifunción, el camión facilita la conducción y minimiza la fatiga en trayectos largos. También dispone de múltiples compartimentos de almacenamiento y un área para dormir, lo que lo hace ideal para viajes de larga distancia.

Innovación en el tren motriz

El tren motriz del ETH8 ha sido desarrollado completamente por BYD. Incluye un sistema de controlador de motor 5 en 1, lo que simplifica el mantenimiento y reduce el tiempo de inactividad del vehículo. Este diseño mejora la eficiencia y el rendimiento general.

El camión cuenta con un e-Eje que combina el eje con una caja de cambios de dos velocidades, logrando más del 90% de eficiencia energética desde la batería hasta el tren motriz. Además, incorpora un sistema de frenado regenerativo que recupera energía durante la desaceleración y el frenado, extendiendo la autonomía del vehículo y reduciendo el desgaste de la batería.

Tecnología de baterías de BYD

El ETH8 está alimentado por baterías de fosfato de hierro desarrolladas por BYD, conocidas por su seguridad y estabilidad, además de ser una opción libre de cobalto, más amigable con el medio ambiente. Estas baterías pueden cargarse del 20% al 100% en solo dos horas y ofrecen una autonomía aproximada de 250 kilómetros, lo que las hace adecuadas tanto para operaciones urbanas como para trayectos más largos.

Seguridad y características tecnológicas

La seguridad es un aspecto clave en el diseño del ETH8. Además de la estabilidad de las baterías, el camión incluye un sistema de control del cuerpo y una pantalla táctil Smart Pad que ofrece información en tiempo real sobre el estado del vehículo. También cuenta con características estándar como una pantalla de información de 8 pulgadas, dirección asistida electrohidráulica y un modo de conducción económica que maximiza la eficiencia energética.

Una apuesta por las cero emisiones

La entrada de BYD en el mercado europeo de camiones eléctricos llega en un momento en el que muchas empresas buscan soluciones de transporte sostenibles. Con su diseño versátil, plataforma eléctrica avanzada y características centradas en el conductor, el ETH8 es una opción atractiva para las empresas que desean reducir su huella de carbono y los costos operativos asociados con los vehículos diésel.

BYD, fundada en 1995, se ha consolidado como uno de los mayores productores de vehículos eléctricos del mundo, con presencia en más de 90 países. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su modelo de negocio, que abarca la generación y almacenamiento de energía, además de la fabricación de vehículos de cero emisiones.

Ventajas del camión eléctrico ETH8:

  • Cero emisiones contaminantes.
  • Reducción significativa de costos operativos (sin cargos por zonas de baja emisión).
  • Batería de carga rápida (del 20% al 100% en 2 horas).
  • Autonomía adecuada para trayectos urbanos y de media distancia (hasta 250 km).
  • Diseño versátil y adaptable a múltiples aplicaciones.
  • Sistemas de seguridad avanzados y monitorización en tiempo real.
  • Mayor eficiencia energética gracias a su e-Eje y frenado regenerativo.

Desventajas del camión eléctrico ETH8:

  • Autonomía limitada para rutas de larga distancia (250 km).
  • Coste inicial de adquisición puede ser elevado.
  • Dependencia de infraestructura de carga rápida disponible.

Más información: bydtrucks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies