• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cabaña autoconstruida por un cineasta canadiense para vivir de forma autónoma en el bosque

11 abril, 2022 3 comentarios

Cansado de su rutina laboral, con ganas de bajar el ritmo de su vida para llevar un estilo de vida más sostenible, un cineasta canadiense decidió construir una cabaña aislada desde cero, sin ninguna experiencia previa en construcción.

Afortunadamente para él, sus amigos y familiares le ayudaron a diseñar y construir su nueva acogedora mini-cabaña en un aislado y remoto bosque canadiense por sólo 65.000 dólares canadienses (unos 50.000 dólares).

Alimentada con energía solar y diseñada para recoger y almacenar 3.000 litros de agua de lluvia, esta cabaña autónoma es ahora el hogar a tiempo completo del cineasta y su novia, donde abrazan la vida despacio y comparten sus experiencias en Instagram @canadiancastaway.

Situada en la cima de un acantilado en un bosque virgen, la casa del Náufrago Canadiense tardó unos tres años en completarse debido a la falta de acceso por carretera y a la dificultad de llevar los materiales de construcción al lugar.

La cabaña mide 4,5 metros por 4,5 metros y consta de una planta principal con un salón y un comedor combinados con una estufa de leña, una cocina con dos fuegos de propano y un frigorífico de 110 voltios, y un cuarto de baño con un lavabo y una bañera (el váter vermicompost se encuentra en una unidad independiente en el exterior).

La cabaña también tiene dos altillos, uno para el dormitorio y otro que sirve de espacio de trabajo y de vivienda secundaria.

Para que la casa funcione sin conexión a la red y genere suficiente energía para la vida diaria del cineasta, sus equipos de trabajo, el servicio de Internet por satélite, se instaló un sistema solar fotovoltaico de 1.300 vatios conectado a cuatro baterías de 550 Ah. La casa también está conectada a un generador de reserva.

Como no hay pozo, se usan tres depósitos de 1.000 litros para almacenar el agua de lluvia recogida en el tejado. El agua potable procede de un manantial cercano.

Además de una estufa de leña, la cabaña se mantiene acogedora en invierno gracias a un eficiente aislamiento.

El coste total del proyecto -incluyendo el precio del terreno y el sistema solar- fue de 65.000 dólares canadienses.

Aquí puedes ver el proceso de construcción de forma resumida:

Imágenes vía Canadian Castaway

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yadian dice

    11 febrero, 2021 a las 04:39

    Perfecto si se quiere vivir una vida tranquila alejados un poco de las grandes Urbes.

  2. Oier dice

    10 febrero, 2021 a las 14:11

    Con una conexión a internet aceptable podría vivir ahi el resto de mi vida, qué maravilla.
    Aunque parece excesivamente barato 65000 dolares canadienses…. Me da que el presupuesto ha sido mas alto.
    Una maravilla de cabaña.

  3. alguien dice

    10 febrero, 2021 a las 13:22

    Y por supuesto, en nuestra querida España, está totalmente prohibido y la derribarían y tú pagarías el coste del derribo y de dejar todo tal y como estaba antes.
    Incluso aunque sea un terreno tuyo, privado, allá que llegará la G.C. para denunciarte, y al tiempo llegará la orden de derribo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies