• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cabono, tratamiento sustentable para las heces de tus mascotas

3 abril, 2020 1 comentario

Es un método simple, económico y sustentable con el medio ambiente para la disposición de los excrementos de las mascotas.

Se basa en la instalación de una fosa (perforación en el suelo en forma de pozo) de unos 30 cm de diámetro hasta 3 mts de profundidad dependiendo si el terreno lo permite. Las paredes de la misma están constituidas por el suelo utilizándolas de contención.

Al introducir diariamente las heces de tus mascotas, su función es la de contener las mismas hasta su descomposición final.

En ella en promedio se puede almacenar unos 350 kg de excremento, los cuales, sin un tratamiento adecuado terminarían dentro de varias bolsas de plástico y depositados en un relleno sanitario o basural a cielo abierto.

Debido al uso de las bacterias biodigestoras, comienza la descomposición de la materia orgánica, el lixiviado (los líquidos) son absorbidos por las paredes de la fosa y la parte solida queda retenida hasta descomponerse por efecto bacteriano. 

Estas bacterias conforman un concentrado microbiano de cepas de microorganismos con alta especialidad y afinidad por materia orgánica. Estos organismos están especializados en degradar dicha carga orgánica de manera muy rápida, propiciando una mayor liberación de nutrientes y favoreciendo así la fertilización de los sedimentos sin dejar olor.

Desempeñan un papel destacado en los cambios geoquímicos y la fertilidad de la tierra. Transforman una cantidad enorme de materia orgánica del suelo a una forma inorgánica, mejorando la fertilidad del mismo. La tasa y alcance de la mineralización depende de la disponibilidad de oxígeno. El metabolismo aeróbico es más versátil y más completo que el anaeróbico, se produce dióxido de carbono y agua y se degradan más compuestos. Muchos materiales orgánicos sólo son mineralizados si hay oxígeno disponible.

La materia orgánica está hecha de compuestos tales como los carbohidratos, ligninas y proteínas. Los microorganismos descomponen la materia orgánica en dióxido de carbono y los residuos más resistentes en humus. Durante el proceso de descomposición los microbios pueden atrapar nitrógeno del suelo. La m.o y el humus almacenan muchos nutrientes de la tierra. También mejoran su estructura, sueltan suelos de arcilla, ayudan a prevenir la erosión y mejoran la capacidad de retención de nutrientes y agua de suelos arenosos o toscos.

El mantenimiento es básico y se realiza en el lugar. La dosis estándar, es una medida de bacterias (tapita) y 10 litros de agua por mascota por semana (peso promedio 14 kg).

Luego cada caso se analiza de forma particular de acuerdo a variables como el tipo de suelo, cantidad, tamaño y alimentación de las mascotas, etc…

Más información: instagram.com/cabonoargentina

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 abril, 2020 a las 19:27

    muy interesante quisiera saber como elaborarlo para poder ejecutarlo en casa ya que tengo mascota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies