• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cabono, tratamiento sustentable para las heces de tus mascotas

3 abril, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Es un método simple, económico y sustentable con el medio ambiente para la disposición de los excrementos de las mascotas.

Se basa en la instalación de una fosa (perforación en el suelo en forma de pozo) de unos 30 cm de diámetro hasta 3 mts de profundidad dependiendo si el terreno lo permite. Las paredes de la misma están constituidas por el suelo utilizándolas de contención.

Al introducir diariamente las heces de tus mascotas, su función es la de contener las mismas hasta su descomposición final.

En ella en promedio se puede almacenar unos 350 kg de excremento, los cuales, sin un tratamiento adecuado terminarían dentro de varias bolsas de plástico y depositados en un relleno sanitario o basural a cielo abierto.

Debido al uso de las bacterias biodigestoras, comienza la descomposición de la materia orgánica, el lixiviado (los líquidos) son absorbidos por las paredes de la fosa y la parte solida queda retenida hasta descomponerse por efecto bacteriano. 

Estas bacterias conforman un concentrado microbiano de cepas de microorganismos con alta especialidad y afinidad por materia orgánica. Estos organismos están especializados en degradar dicha carga orgánica de manera muy rápida, propiciando una mayor liberación de nutrientes y favoreciendo así la fertilización de los sedimentos sin dejar olor.

Desempeñan un papel destacado en los cambios geoquímicos y la fertilidad de la tierra. Transforman una cantidad enorme de materia orgánica del suelo a una forma inorgánica, mejorando la fertilidad del mismo. La tasa y alcance de la mineralización depende de la disponibilidad de oxígeno. El metabolismo aeróbico es más versátil y más completo que el anaeróbico, se produce dióxido de carbono y agua y se degradan más compuestos. Muchos materiales orgánicos sólo son mineralizados si hay oxígeno disponible.

La materia orgánica está hecha de compuestos tales como los carbohidratos, ligninas y proteínas. Los microorganismos descomponen la materia orgánica en dióxido de carbono y los residuos más resistentes en humus. Durante el proceso de descomposición los microbios pueden atrapar nitrógeno del suelo. La m.o y el humus almacenan muchos nutrientes de la tierra. También mejoran su estructura, sueltan suelos de arcilla, ayudan a prevenir la erosión y mejoran la capacidad de retención de nutrientes y agua de suelos arenosos o toscos.

El mantenimiento es básico y se realiza en el lugar. La dosis estándar, es una medida de bacterias (tapita) y 10 litros de agua por mascota por semana (peso promedio 14 kg).

Luego cada caso se analiza de forma particular de acuerdo a variables como el tipo de suelo, cantidad, tamaño y alimentación de las mascotas, etc…

Más información: instagram.com/cabonoargentina

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 abril, 2020 a las 19:27

    muy interesante quisiera saber como elaborarlo para poder ejecutarlo en casa ya que tengo mascota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies