• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La caída en picado de las poblaciones de insectos «amenaza el colapso de la naturaleza»

9 mayo, 2020 Deja un comentario

Imagen: LedyX Shutterstock

Los insectos son vitales para mantener el equilibrio y la salud de los ecosistemas. Sin embargo, están experimentando una tasa de extinción del 2,5% anual, que podría extinguirlos totalmente en 100 años.

Los insectos son esenciales para el buen funcionamiento de los ecosistemas. Sirven como alimento para otras criaturas, son polinizadores, controlan las plagas y reciclan nutrientes.

Según estudios realizados, más del 40% de las especies de insectos están disminuyendo y un tercio está en peligro de extinción. La masa total está cayendo en un 2,5% por año, lo que indica que pueden desaparecer en un siglo.

Agricultura intensiva.

Según estudios recientes, una de las causas que está llevando a la desaparición masiva de los insectos es la forma de producir alimentos. La agricultura intensiva normalmente usa de forma persistente pesticidas, lo que impulsa la disminución de poblaciones.

Por otro lado, la perdida de tierras con árboles y arbustos, hacen tambien disminuir las poblaciones de insectos.

Las nuevos insecticidas, tales como los neonicotinoides y fipronil, esterilizan el suelo, matando las larvas incluso en zonas próximas a las tierras de cultivo.

Europa está prohibiendo el uso de ciertos pesticidas «mata abejas», Francia ha ido un paso más allá prohibiendo el uso de los 5 pesticidas relacionados con la muerte de las abejas.https://ecoinventos.com/francia-primer-pais-prohibir-cinco-plaguicidas-relacionados-muerte-abejas/

Avioneta fumigación. Imagen: Denton Rumsey Shutterstock

Cambio climático.

Fomenta la proliferación de algunas especies pero les hace tener más hambre. Las temperaturas más cálidas alteran el índice metabólico de los insectos, lo que los lleva a buscar más comida.

El aumento de las temperaturas, propicia que ciertas especies sean más ávidas en la búsqueda de alimentos, lo que puede afectar los cultivos y volverse un ciclo vicioso.

Se requieren más pesticidas, por lo tanto se verán afectados otros tipos de insectos que son beneficiosos para la preservación de los ecosistemas.

Pérdida de biodiversidad.

Con la pérdida de insectos, muchas aves, reptiles, anfibios y peces perderán su fuente de alimento, lo que afectará la cadena alimentaria.

Las especies más afectadas son las mariposas y las polillas. En el Reino Unido disminuyeron en un 50% en las tierras de cultivo, entre los años 2000 y 2009.

Las abejas son importante polinizadores. Sin embargo, se han visto seriamente afectadas. Por ejemplo, en Oklahoma (Estados Unidos) la población de abejorros en 1947 era de seis millones. En 2013 era de 2.5 millones.

La población de escarabajos peloteros ha disminuido considerablemente. Lo mismo ha ocurrido con muchas moscas, hormigas, pulgones, insectos y
grillos. Los expertos dicen que no hay razón para pensar que sus poblaciones se encuentren mejor que las especies estudiadas.

Un pequeño número de especies tiene condiciones para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Un ejemplo de ello es el abejorro
común del este
, el cual ha aumentado su presencia dada su tolerancia a
los pesticidas. Pero son pocos los casos, los insectos van a sufrir como lo vamos a hacer los humanos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies