• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Francia es el primer país en prohibir los cinco plaguicidas relacionados con la muerte de las abejas

24 enero, 2020 1 comentario

Actualizado: 24/02/2020

Imagen: Stefano Carella Shutterstock

Francia se convierte en el primer país en prohibir los cinco pesticidas que causan la muerte a las abejas mundialmente. Los científicos sospechan que el principal responsable del fenómeno “trastorno de colapso de colonias” sin los pesticidas.

Como resultado de este fenómeno, por desgracia, las abejas están muriendo en números record.  La UE fue líder en las propuestas para prohibir los pesticidas clotianidina, imidacloprid y tiametoxam.

Pero Francia además, decidió prohibir también el tiacloprid y el acetamiprid en actividades agrícolas e invernaderos.

Efectos que causan estos pesticidas.

Los neonicotinoides funcionan atacando el sistema nervioso central de los insectos. También reducen el conteo de espermatozoides en las abejas, por lo tanto se reducen las tasas de reproducción.

Imagen: Wong sze yuen Shutterstock

Estos productos químicos perjudican la memoria y el sentido de orientación de los insectos, por lo tanto esto provoca que las abejas se vayan y no regresen a las colmenas.

Recientes investigaciones sugieren que para las abejas estos químicos pueden tener efectos adictivos. De esta manera una vez que los prueban regresan por más.

Hoy en día, el daño que causan estos pesticidas a la salud de las abejas es algo que mantiene a muchos preocupados, con respecto al futuro de los productos alimenticios. Las abejas son necesarias para el crecimiento de plantas, flores y árboles, sin ellas, como consecuencia, estas no crecerán.

Esto también significa que sin la polinización de las abejas, tampoco crecerán los alimentos. Son muchos los agricultores que reportan la pérdida casi total de abejas en sus granjas, como consecuencia ven afectado su funcionamiento.

Las opiniones son encontradas, ecologista y apicultores celebran la  prohibición de pesticidas, pero algunos agricultores están desanimados con la medida.

Por desgracia temen que su capacidad para competir en el mercado de producción de alimentos sin usar pesticidas para protegerlos de incestos  invasores y dañinos, se vea afectada.

La pregunta que se hace es ¿Qué reemplazará a estos pesticidas y qué problemas puede traer la prohibición de los mismos?

Contraria a la decisión de Francia, En EE.UU. El presidente Trump revocó una política de Obama en cuanto al uso de pesticidas en refugios nacionales de vida silvestre. Permitiendo, que nuevamente los agricultores los usen  en las áreas qué anteriormente eran de supervisión limitada.

  • «Rocas de plástico» descubiertas en isla volcánica: un nuevo y aterrador hallazgo
  • ¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante?
  • 650.000 animales en 26 plantas 😧, descubra la mayor explotación de cerdos del mundo que acaba de inaugurarse en China 😫
  • Zonas de Bajas Emisiones: solución para luchar contra la contaminación en las ciudades
  • Europa gravará sus importaciones en función de las emisiones de gases de efecto invernadero
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Griselda dice

    28 febrero, 2020 a las 22:41

    Deberia ser en todo el mundo tanto que nos veneficiamos de ellas son animales muy nobles solo hasen daño para defenderse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies